Seguro contra terceros!
- conejo miguel
- Socio
- Mensajes: 23409
- Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
- Ubicación: mar del plata
Re: Seguro contra terceros!
Bueno, salvando lo que te comenta Alejandro (tenemos algunas costumbres desde hace mucho) creo que tus consultas están respondidas en el desarrollo del posteo.
Pienso que si lo leés completo (no es muy largo) tenés las respuestas que estabas buscando.
Como aporte extra, dependiendo de donde vivas tenemos algunos convenios más o menos convenientes para los miembros del foro, pero para comentarte eso tendríamos que saber algo más de vos (para eso sirve la presentación que ya te mencionaron), como para no andar escribiendo al cuete cosas que por ahí no te sirven.-
Pienso que si lo leés completo (no es muy largo) tenés las respuestas que estabas buscando.
Como aporte extra, dependiendo de donde vivas tenemos algunos convenios más o menos convenientes para los miembros del foro, pero para comentarte eso tendríamos que saber algo más de vos (para eso sirve la presentación que ya te mencionaron), como para no andar escribiendo al cuete cosas que por ahí no te sirven.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
- conejo miguel
- Socio
- Mensajes: 23409
- Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
- Ubicación: mar del plata
Re: Seguro contra terceros!
Una aclaración que, me parece, no está de más: si en vez de asegurarlo como CLÁSICO lo asegurás como un auto común (en mi caso tanto Rivadavia como Mercantil me ofrecieron lo mismo) la cuota es un poco más cara ($830) pero no tiene ninguna limitación.
Claro que para eso es condición sine qua non tener la Verificación Técnica aprobada y al día
Y al menos en la medida de lo posible no cometer infracciones que invaliden el seguro, como circular marcha atrás, andar en contramano y esas cosas a los que son tan afectos algunos (no todos) los queridos ikeros.-
Claro que para eso es condición sine qua non tener la Verificación Técnica aprobada y al día

Y al menos en la medida de lo posible no cometer infracciones que invaliden el seguro, como circular marcha atrás, andar en contramano y esas cosas a los que son tan afectos algunos (no todos) los queridos ikeros.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
-
- Socio
- Mensajes: 5909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Seguro contra terceros!
¿Viajas al exterior en auto? Atento a tu póliza de seguros
https://clasificados.lavoz.com.ar/nota/ ... de-seguros
La mayoría de los viajantes en auto no chequea cuál es el nivel de cobertura de su empresa aseguradora en el destino al que se dirige. Aquí, consejos útiles para no arruinar tus vacaciones.
Por costos, quienes planean viajar con el grupo familiar afuera del país suelen elegir el auto para trasladarse. En general, realizan un previo chequeo mecánico y compran neumáticos nuevos, pero casi nadie averigua si la cobertura de su empresa aseguradora tiene igual validez en el destino que eligió.En este marco, Clasificados La Voz consultó a Daniel Layus, presidente de la Asociación de Productores de Seguros de Córdoba, con quien repasamos algunas posibles situaciones.
Póliza digital: ¿sirve afuera?
Se cumplió un año desde que la Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso que se puede circular por todo el país con la póliza del seguro de manera digital. ¿También es válida afuera de Argentina? “Sí, para todos los países del Mercosur, incluso Chile, por más que no esté dentro de él”, detalló Layus. Para no tener problemas, el especialista sugiere descargarla y guardarla, ya que si no hay señal de wifi no se podrá bajar el archivo.
¿Qué, mi seguro no vale?
Según el presidente de Productores de Seguros de Córdoba, es muy común que la cobertura de las compañías aseguradoras no rija de igual manera cuando uno está afuera del país. “Algunas aclaran que cubren sólo responsabilidad civil, de modo que la cobertura de robo, incendio o protección de granizos que uno tiene contratada no tendría validez afuera”, advierte. “Hay muchos que se van en auto a Perú. Allá, ninguna aseguradora cubre”, destaca el especialista.
Contratar con tiempo
El experto sugiere que, antes de viajar, se debe averiguar qué tipo de póliza tiene uno contratada y si ella tiene validez en el destino donde uno viajará. En caso de percatarse de que las condiciones de la cobertura cambian, se puede contratar una extensión del seguro. “Hay que tratar de no pedirlo un día antes del viaje. Se lo debe hacer con tiempo”, sugiere.
La grúa en el exterior
El servicio más utilizado en esta época, según Layus, es el traslado vía grúa. Sin embargo, pocos saben que las pólizas contemplan una determinada cantidad de kilómetros. “En general, cubre 150 km de traslado. Si te pasás, te empiezan a cobrar extra”, aclara. Saber esto es crucial al momento de indicarle al conductor de la grúa hacia dónde debe dirigirse. “Si se te rompe el auto cerca de la frontera, la grúa no podrá pasar con el auto. Se deberá contratar otra del lado argentino, en caso de que vengas de Brasil, por ejemplo”.
La pesadilla del 0800
Según Layus, la falta de conciencia aseguradora queda expuesta por las pocas consultas que reciben en una época del año crucial, como es la actual. El especialista en seguros sugiere que, antes de viajar, la gente debería acercarse a su compañía o llamar a su productor (en caso de que no lo tenga, pedir que le asignen uno) para averiguar qué es lo que tiene contratado. “Es muy diferente llamar o mandar un WhatsApp desde el extranjero a un productor para que lo oriente, que llamar a un 0-800 y esperar una resolución”, sostiene.
¿Cuál cobertura conviene?
“Una todo riesgo con franquicia alta”, responde al instante Layus. Finalmente, hay que tener en cuenta que este tipo de cobertura por lo general es otorgada a modelos con un promedio de 8 a 10 años de antigüedad.
https://clasificados.lavoz.com.ar/nota/ ... de-seguros
La mayoría de los viajantes en auto no chequea cuál es el nivel de cobertura de su empresa aseguradora en el destino al que se dirige. Aquí, consejos útiles para no arruinar tus vacaciones.
Por costos, quienes planean viajar con el grupo familiar afuera del país suelen elegir el auto para trasladarse. En general, realizan un previo chequeo mecánico y compran neumáticos nuevos, pero casi nadie averigua si la cobertura de su empresa aseguradora tiene igual validez en el destino que eligió.En este marco, Clasificados La Voz consultó a Daniel Layus, presidente de la Asociación de Productores de Seguros de Córdoba, con quien repasamos algunas posibles situaciones.
Póliza digital: ¿sirve afuera?
Se cumplió un año desde que la Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso que se puede circular por todo el país con la póliza del seguro de manera digital. ¿También es válida afuera de Argentina? “Sí, para todos los países del Mercosur, incluso Chile, por más que no esté dentro de él”, detalló Layus. Para no tener problemas, el especialista sugiere descargarla y guardarla, ya que si no hay señal de wifi no se podrá bajar el archivo.
¿Qué, mi seguro no vale?
Según el presidente de Productores de Seguros de Córdoba, es muy común que la cobertura de las compañías aseguradoras no rija de igual manera cuando uno está afuera del país. “Algunas aclaran que cubren sólo responsabilidad civil, de modo que la cobertura de robo, incendio o protección de granizos que uno tiene contratada no tendría validez afuera”, advierte. “Hay muchos que se van en auto a Perú. Allá, ninguna aseguradora cubre”, destaca el especialista.
Contratar con tiempo
El experto sugiere que, antes de viajar, se debe averiguar qué tipo de póliza tiene uno contratada y si ella tiene validez en el destino donde uno viajará. En caso de percatarse de que las condiciones de la cobertura cambian, se puede contratar una extensión del seguro. “Hay que tratar de no pedirlo un día antes del viaje. Se lo debe hacer con tiempo”, sugiere.
La grúa en el exterior
El servicio más utilizado en esta época, según Layus, es el traslado vía grúa. Sin embargo, pocos saben que las pólizas contemplan una determinada cantidad de kilómetros. “En general, cubre 150 km de traslado. Si te pasás, te empiezan a cobrar extra”, aclara. Saber esto es crucial al momento de indicarle al conductor de la grúa hacia dónde debe dirigirse. “Si se te rompe el auto cerca de la frontera, la grúa no podrá pasar con el auto. Se deberá contratar otra del lado argentino, en caso de que vengas de Brasil, por ejemplo”.
La pesadilla del 0800
Según Layus, la falta de conciencia aseguradora queda expuesta por las pocas consultas que reciben en una época del año crucial, como es la actual. El especialista en seguros sugiere que, antes de viajar, la gente debería acercarse a su compañía o llamar a su productor (en caso de que no lo tenga, pedir que le asignen uno) para averiguar qué es lo que tiene contratado. “Es muy diferente llamar o mandar un WhatsApp desde el extranjero a un productor para que lo oriente, que llamar a un 0-800 y esperar una resolución”, sostiene.
¿Cuál cobertura conviene?
“Una todo riesgo con franquicia alta”, responde al instante Layus. Finalmente, hay que tener en cuenta que este tipo de cobertura por lo general es otorgada a modelos con un promedio de 8 a 10 años de antigüedad.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


-
- Socio
- Mensajes: 5909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Seguro contra terceros!
CAMBIA LA PÓLIZA DEL SEGURO
Cuánto SALE el ACARREO de un auto y el servicio de GRÚAS
https://www.a24.com/economia/cuanto-sal ... s-n1314774
Luego de que la Superintendencia de Seguros de la Nación determine que las pólizas de seguros ya no incluirán el servicio de remolque y auxilio mecánico a los usuarios, te contamos cuánto te sale contratarlo de manera particular.
Tras una resolución publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, las compañías de seguro ya no estarán obligadas a cubrir el servicio de grúa por desperfectos mecánicos, problemas con la batería, neumáticos o mecánica ligera.
"En ningún caso se encuentran cubiertos por esta cláusula el traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto", especifica la resolución 217/2024.
En ese sentido, ya que los asegurados que, ante el daño de su auto o moto, necesiten este servicio, deberán contratarlo de forma adicional, ya sea con la misma compañía de seguros o con un proveedor externo.
Cuánto cuesta el servicio de remolques
Los precios son varios: desde Remolques y Grúas GB se especifica que el servicio de grúa cuesta $1.000 por kilómetro. Auxilios San Martín, una empresa del interior, dice que cobra $800 por kilómetro para trasladar un auto chico, con la carga de batería incluida, o $1.000 para camionetas o autos más grandes.
Auxilio24 tiene diferentes planes mensuales: el plan 100 cuesta $6.500 y cubre traslados de hasta 100 km (uno por mes o cuatro al año), el plan 300 cuesta $10.500 y cubre hasta 300 km (uno por mes), y el plan Infinity no tiene límites y sale $16.500.
Desde las aseguradoras dicen que mientras la inflación siga subiendo, los precios del seguro también van a subir, aunque menos que lo que sube el valor del auto asegurado, que ahora va a tener menos cobertura.
Qué hacer si necesito una grúa por un desperfecto mecánico
Si necesitas una grúa por un desperfecto mecánico, podés:
Contactar a un proveedor de grúas de tu confianza.
Contratar el servicio de grúa con tu compañía de seguros, si lo ofrece de forma adicional.
Utilizar la asistencia en ruta que ofrece tu tarjeta de crédito, si la tienes.
Es importante recordar que la nueva medida no afecta a la cobertura de grúa en caso de accidente, incendio, robo o hurto.
Cuánto SALE el ACARREO de un auto y el servicio de GRÚAS
https://www.a24.com/economia/cuanto-sal ... s-n1314774
Luego de que la Superintendencia de Seguros de la Nación determine que las pólizas de seguros ya no incluirán el servicio de remolque y auxilio mecánico a los usuarios, te contamos cuánto te sale contratarlo de manera particular.
Tras una resolución publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, las compañías de seguro ya no estarán obligadas a cubrir el servicio de grúa por desperfectos mecánicos, problemas con la batería, neumáticos o mecánica ligera.
"En ningún caso se encuentran cubiertos por esta cláusula el traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto", especifica la resolución 217/2024.
En ese sentido, ya que los asegurados que, ante el daño de su auto o moto, necesiten este servicio, deberán contratarlo de forma adicional, ya sea con la misma compañía de seguros o con un proveedor externo.
Cuánto cuesta el servicio de remolques
Los precios son varios: desde Remolques y Grúas GB se especifica que el servicio de grúa cuesta $1.000 por kilómetro. Auxilios San Martín, una empresa del interior, dice que cobra $800 por kilómetro para trasladar un auto chico, con la carga de batería incluida, o $1.000 para camionetas o autos más grandes.
Auxilio24 tiene diferentes planes mensuales: el plan 100 cuesta $6.500 y cubre traslados de hasta 100 km (uno por mes o cuatro al año), el plan 300 cuesta $10.500 y cubre hasta 300 km (uno por mes), y el plan Infinity no tiene límites y sale $16.500.
Desde las aseguradoras dicen que mientras la inflación siga subiendo, los precios del seguro también van a subir, aunque menos que lo que sube el valor del auto asegurado, que ahora va a tener menos cobertura.
Qué hacer si necesito una grúa por un desperfecto mecánico
Si necesitas una grúa por un desperfecto mecánico, podés:
Contactar a un proveedor de grúas de tu confianza.
Contratar el servicio de grúa con tu compañía de seguros, si lo ofrece de forma adicional.
Utilizar la asistencia en ruta que ofrece tu tarjeta de crédito, si la tienes.
Es importante recordar que la nueva medida no afecta a la cobertura de grúa en caso de accidente, incendio, robo o hurto.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


-
- Socio
- Mensajes: 5909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Seguro contra terceros!
El Gobierno eximió a las aseguradoras de ofrecer el auxilio mecánico
Ahorrará costos a las compañías, pero no se trasladaría al precio de las pólizas. La resolución oficial.
https://ar.motor1.com/news/717813/gobie ... -mecanico/
El superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, eliminó la cláusula en las normativas de las compañías de seguro que permitía a las aseguradoras ofrecer el servicio de auxilio mecánico y traslado de vehículos por averías dentro del costo de la póliza. En una medida que fue interpretada como un premio del Gobierno a las compañías de seguros, desde ahora las empresas podrán cobrar por ofrecer este servicio como un adicional al valor del seguro del auto.
Las compañías de seguros tienen ahora 90 días para adecuar las pólizas de manera de excluir los servicios de traslado. La única excepción será en caso de incendio, hurto o cualquier otro siniestro que impida mover el vehículo. Quedarán exceptuados los servicios de auxilio por problemas mecánicos, que deberán ser contratados y pagados aparte por el asegurado.
Dice la resolución: "En ningún caso se encuentran cubiertos por esta cláusula el traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto" (leer completa abajo).
Plate respaldó esta medida con las siguientes palabras: "La Superintendencia de Seguros de la Nación busca proteger al ciudadano, enfocando la responsabilidad de las aseguradoras en el objeto principal del contrato de seguros que es el de cubrir riesgos e indemnizar siniestros, en vez de brindar un servicio ajeno a la actividad, deficiente en su prestación y con un alto grado de insatisfacción".
La resolución también contó con el respaldo, aunque con ciertos repartos, de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (Aapas): "Entendemos las dificultades que dicho servicio estaba presentando y cómo afecta a la imagen de la actividad aseguradora y a la labor que día a día realizan los Productores Asesores de Seguros. Sin embargo, consideramos que la mejor manera de fortalecer al mercado asegurador es promover un servicio superador, en lugar de eliminarlo".
Gustavo Taias, presidente de Aapas, apoyó también la resolución: "Es una medida muy necesaria, que debió haberse tomado hace bastante tiempo para fortalecer la solvencia del sector, desviada en la atención de la asistencia cuya frecuencia es superior a la de todos los siniestros de automóviles sumados, que nada tiene que ver con una cobertura seguros".
Raul Elpidio Fraire, especialista en Seguros, repasó la historia de este servicio que las compañías de seguros ofrecieron por más de 30 años: "El Servicio Amplio de Asistencia al Vehículo nació en los años 90 por el impulso de un grupo de productores de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, de la mano de un prestador local. Abogo por continuar siendo creativos generando propuestas de valor para los consumidores de seguros, agregando servicios. Para ello somos los especialistas".
Ahora, ¿qué ocurrirá con el valor de las pólizas al eliminarse este servicio, que siempre fue muy apreciado por los asegurados? Ninguna compañía de seguro anunció por el momento que vaya a bajar el costo de sus póliza, ahora que se ahorrararán el servicio de auxilio mecánico. De hecho, en un contexto de inflación como el que tiene hoy la economía argentina, los valores de los seguros están aumentando todos los meses.
El consumidor deberá encargarse de contratar el servicio de auxilio mecánico por separado, como ocurría en el pasado con el Autómovil Club Argentino, o bien esperar a que alguna compañía de seguro ofrezca un paquete de servicios que se pueda contratar por afuera de la póliza.
La opinión de Motor1
La eliminación de la posibilidad de ofrecer el servicio de asistencia mecánica dentro del paquete de la póliza de seguros de vehículos fue interpretado como un premio del gobierno de Javier Milei a las compañías de seguros. Se trata de una medida que favorece a las empresas en detrimento del servicio que recibían hasta ahora los asegurados.
También es un ahorro de costos, que difícilmente se vaya a ver trasladado a los precios de las pólizas. La rapidez con la que salieron a respaldar la medida los asesores de seguros permite pensar que era una resolución que esperaban desde hacía tiempo.
En los últimos días, y sólo analizando los casos relacionados con el mercado automotor, ocurrieron situaciones muy parecidas por el Gobierno: beneficios otorgados a sectores específicos, en detrimento del consumidor. Ocurrió el viernes pasado, cuando se conocieron las exenciones impositiovas para las automotrices con fábricas en el país. Se sabe que la rebaja en aranceles aduaneros para importar piezas y materiales de producción beneficiará a las fábricas, pero difícilmente se traslade al precio de los vehículos (ver nota).
Pasó también con el aumento de los servicios que cobran los Registros del Automotor medida que fue desactivada tras una denuncia de Motor1 (ver nota). Son todas medidas que favorecen a sectores puntuales de la economía que gira alrededor del mercado automotor, pero sin poner el foco en el principal impulsor de este sector: el usuario de vehículos. El lema de compaña de Javier Milei parece, en esta caso, haber recibido una metamorfosis: "No hay plata. A no ser que hagas lobby para conseguirla".
Ahorrará costos a las compañías, pero no se trasladaría al precio de las pólizas. La resolución oficial.
https://ar.motor1.com/news/717813/gobie ... -mecanico/
El superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, eliminó la cláusula en las normativas de las compañías de seguro que permitía a las aseguradoras ofrecer el servicio de auxilio mecánico y traslado de vehículos por averías dentro del costo de la póliza. En una medida que fue interpretada como un premio del Gobierno a las compañías de seguros, desde ahora las empresas podrán cobrar por ofrecer este servicio como un adicional al valor del seguro del auto.
Las compañías de seguros tienen ahora 90 días para adecuar las pólizas de manera de excluir los servicios de traslado. La única excepción será en caso de incendio, hurto o cualquier otro siniestro que impida mover el vehículo. Quedarán exceptuados los servicios de auxilio por problemas mecánicos, que deberán ser contratados y pagados aparte por el asegurado.
Dice la resolución: "En ningún caso se encuentran cubiertos por esta cláusula el traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado, generados por desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, falta de combustible y/o cualquier otro que no tenga vinculación con un accidente, incendio, robo y/o hurto" (leer completa abajo).
Plate respaldó esta medida con las siguientes palabras: "La Superintendencia de Seguros de la Nación busca proteger al ciudadano, enfocando la responsabilidad de las aseguradoras en el objeto principal del contrato de seguros que es el de cubrir riesgos e indemnizar siniestros, en vez de brindar un servicio ajeno a la actividad, deficiente en su prestación y con un alto grado de insatisfacción".
La resolución también contó con el respaldo, aunque con ciertos repartos, de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (Aapas): "Entendemos las dificultades que dicho servicio estaba presentando y cómo afecta a la imagen de la actividad aseguradora y a la labor que día a día realizan los Productores Asesores de Seguros. Sin embargo, consideramos que la mejor manera de fortalecer al mercado asegurador es promover un servicio superador, en lugar de eliminarlo".
Gustavo Taias, presidente de Aapas, apoyó también la resolución: "Es una medida muy necesaria, que debió haberse tomado hace bastante tiempo para fortalecer la solvencia del sector, desviada en la atención de la asistencia cuya frecuencia es superior a la de todos los siniestros de automóviles sumados, que nada tiene que ver con una cobertura seguros".
Raul Elpidio Fraire, especialista en Seguros, repasó la historia de este servicio que las compañías de seguros ofrecieron por más de 30 años: "El Servicio Amplio de Asistencia al Vehículo nació en los años 90 por el impulso de un grupo de productores de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, de la mano de un prestador local. Abogo por continuar siendo creativos generando propuestas de valor para los consumidores de seguros, agregando servicios. Para ello somos los especialistas".
Ahora, ¿qué ocurrirá con el valor de las pólizas al eliminarse este servicio, que siempre fue muy apreciado por los asegurados? Ninguna compañía de seguro anunció por el momento que vaya a bajar el costo de sus póliza, ahora que se ahorrararán el servicio de auxilio mecánico. De hecho, en un contexto de inflación como el que tiene hoy la economía argentina, los valores de los seguros están aumentando todos los meses.
El consumidor deberá encargarse de contratar el servicio de auxilio mecánico por separado, como ocurría en el pasado con el Autómovil Club Argentino, o bien esperar a que alguna compañía de seguro ofrezca un paquete de servicios que se pueda contratar por afuera de la póliza.
La opinión de Motor1
La eliminación de la posibilidad de ofrecer el servicio de asistencia mecánica dentro del paquete de la póliza de seguros de vehículos fue interpretado como un premio del gobierno de Javier Milei a las compañías de seguros. Se trata de una medida que favorece a las empresas en detrimento del servicio que recibían hasta ahora los asegurados.
También es un ahorro de costos, que difícilmente se vaya a ver trasladado a los precios de las pólizas. La rapidez con la que salieron a respaldar la medida los asesores de seguros permite pensar que era una resolución que esperaban desde hacía tiempo.
En los últimos días, y sólo analizando los casos relacionados con el mercado automotor, ocurrieron situaciones muy parecidas por el Gobierno: beneficios otorgados a sectores específicos, en detrimento del consumidor. Ocurrió el viernes pasado, cuando se conocieron las exenciones impositiovas para las automotrices con fábricas en el país. Se sabe que la rebaja en aranceles aduaneros para importar piezas y materiales de producción beneficiará a las fábricas, pero difícilmente se traslade al precio de los vehículos (ver nota).
Pasó también con el aumento de los servicios que cobran los Registros del Automotor medida que fue desactivada tras una denuncia de Motor1 (ver nota). Son todas medidas que favorecen a sectores puntuales de la economía que gira alrededor del mercado automotor, pero sin poner el foco en el principal impulsor de este sector: el usuario de vehículos. El lema de compaña de Javier Milei parece, en esta caso, haber recibido una metamorfosis: "No hay plata. A no ser que hagas lobby para conseguirla".
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


-
- Socio
- Mensajes: 5909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Seguro contra terceros!
El crudo análisis del presidente de una compañía de seguros: “El servicio de remolques es nefasto y corrupto”
La decisión de no permitir que el servicio de grúas para auxilio mecánico siga formando parte de las pólizas, afectará el costo de los usuarios, pero mejorará la calidad del servicio en general. Así lo ve Gabriel Bussola, titular de Libra SegurosHace una semana se conoció la decisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) de modificar la reglamentación por la cual las compañías de seguros ya no tendrán que prestar servicios de asistencia y acarreo a los usuarios ante cualquier inconveniente mecánico que no este relacionado con la cobertura contratada en su póliza de seguros de sus vehículos.La medida comenzará a tener vigencia el 24 de julio, cuando se cumplan los 90 días que estipula la resolución publicada en el Boletín Oficial como tiempo para implementar la modificación del procedimiento. Las pólizas que aún tengan vigencia más allá de esa fecha, también mantendrán el actual servicio de asistencia mecánica y grúa hasta la caducidad del contrato, y el cambio impactará al renovar su cobertura de seguros.La noticia fue muy bien recibida por las empresas aseguradoras, que se quejaban desde hace varios años de lidiar con un costo desmedido por brindar un servicio adicional al que esencialmente brindan, que es una cobertura ante siniestros como un accidente, incendio, robo o hurto, y que afecta el rendimiento de la recaudación percibida por las primas que cobran a cada asegurado, además de impactar negativamente en la rentabilidad de sus operaciones en el ámbito automotor.Pero esa no parece ser la interpretación de los usuarios, quienes ven en esta decisión la pérdida de un servicio que estaba incluido en sus pólizas de seguro y por el cual deberán pagar un adicional para mantenerlo. Gabriel Bussola, Presidente de Libra Seguros, tiene otra mirada de la situación.“Entiendo que los usuarios pueden sentir que se les sacó algo, pero es una medida pensada para el largo plazo. El servicio de remolques dentro del mercado asegurador es un servicio nefasto y corrupto y afecta profundamente la economía y el prestigio de las aseguradoras. No puede ser que un usuario tenga que esperar cinco horas o más por un servicio de remolque, pero la gente se enoja con la aseguradora, no con la asistencia”, detalló en diálogo con Infobae.
— ¿Por qué dice que es nefasto y corrupto el servicio?
— Porque las compañías asumimos un costo desmedido por un servicio que no se presta. Los intermediarios sólo piensan en ganar dinero y no en prestar un servicio. Ese costo que asumimos las compañías de seguro es millonario y afecta a la solvencia del mercado asegurador. Por eso digo que esta no es una medida que afecta a los usuarios, sino que los va a beneficiar porque van a tener compañías de seguro que respondan mejor a los siniestros.
— Si el costo de estos servicios es tan alto y preocupante para la salud financiera de las aseguradoras, al no tener que asumirlo más, ¿no debería convertirse en un beneficio para los asegurados con una reducción de su costo?
— Entiendo el planteo, por supuesto. Pero hay que explicar que el seguro de autos es deficitario. Las compañías de seguros están administrando pasivos. Entonces, sacar el servicio de remolque es lo que nos va a llevar al camino que nos permita dar vuelta esa situación. Por eso sacar ese servicio no va a implicar que la cuota pueda bajar, me encantaría decir que sí, pero esa no es la realidad. Si hay compañías de seguros que bajan la tarifa en un riesgo que ya es deficitario, no estarían haciendo las cosas bien. Puede pasar, y ahí el usuario tendrá que decidir en qué compañía asegurar su riesgo.
— ¿Cree que habrá compañías que decidan bajar su cuota para ganar clientes?
— Habrá compañías que van a mantener la cuota, otras que la van a subirla y otras que la van a bajar. Lo que hay que hacer es configurar la cuota de acuerdo al resultado técnico, y hoy todavía no creo que se puedan adecuar al 100 por ciento. A mí me encantaría poder bajar la cuota al asegurado, bienvenido, pero hoy priorizo que cuando tenga la necesidad de responder adecuadamente, pueda hacerlo. Después, cada compañía tendrá que decidir cómo quiere manejar el tema del remolque. Si quieren seguir brindándolo por un monto adicional o no ofrecerlo. Lo que no podía pasar era que estuviéramos obligados a hacerlo con un costo tan alto, no le hacía bien al sistema y al final terminaba perjudicando a los usuarios.
https://www.infobae.com/autos/2024/05/0 ... -corrupto/
La decisión de no permitir que el servicio de grúas para auxilio mecánico siga formando parte de las pólizas, afectará el costo de los usuarios, pero mejorará la calidad del servicio en general. Así lo ve Gabriel Bussola, titular de Libra SegurosHace una semana se conoció la decisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) de modificar la reglamentación por la cual las compañías de seguros ya no tendrán que prestar servicios de asistencia y acarreo a los usuarios ante cualquier inconveniente mecánico que no este relacionado con la cobertura contratada en su póliza de seguros de sus vehículos.La medida comenzará a tener vigencia el 24 de julio, cuando se cumplan los 90 días que estipula la resolución publicada en el Boletín Oficial como tiempo para implementar la modificación del procedimiento. Las pólizas que aún tengan vigencia más allá de esa fecha, también mantendrán el actual servicio de asistencia mecánica y grúa hasta la caducidad del contrato, y el cambio impactará al renovar su cobertura de seguros.La noticia fue muy bien recibida por las empresas aseguradoras, que se quejaban desde hace varios años de lidiar con un costo desmedido por brindar un servicio adicional al que esencialmente brindan, que es una cobertura ante siniestros como un accidente, incendio, robo o hurto, y que afecta el rendimiento de la recaudación percibida por las primas que cobran a cada asegurado, además de impactar negativamente en la rentabilidad de sus operaciones en el ámbito automotor.Pero esa no parece ser la interpretación de los usuarios, quienes ven en esta decisión la pérdida de un servicio que estaba incluido en sus pólizas de seguro y por el cual deberán pagar un adicional para mantenerlo. Gabriel Bussola, Presidente de Libra Seguros, tiene otra mirada de la situación.“Entiendo que los usuarios pueden sentir que se les sacó algo, pero es una medida pensada para el largo plazo. El servicio de remolques dentro del mercado asegurador es un servicio nefasto y corrupto y afecta profundamente la economía y el prestigio de las aseguradoras. No puede ser que un usuario tenga que esperar cinco horas o más por un servicio de remolque, pero la gente se enoja con la aseguradora, no con la asistencia”, detalló en diálogo con Infobae.
— ¿Por qué dice que es nefasto y corrupto el servicio?
— Porque las compañías asumimos un costo desmedido por un servicio que no se presta. Los intermediarios sólo piensan en ganar dinero y no en prestar un servicio. Ese costo que asumimos las compañías de seguro es millonario y afecta a la solvencia del mercado asegurador. Por eso digo que esta no es una medida que afecta a los usuarios, sino que los va a beneficiar porque van a tener compañías de seguro que respondan mejor a los siniestros.
— Si el costo de estos servicios es tan alto y preocupante para la salud financiera de las aseguradoras, al no tener que asumirlo más, ¿no debería convertirse en un beneficio para los asegurados con una reducción de su costo?
— Entiendo el planteo, por supuesto. Pero hay que explicar que el seguro de autos es deficitario. Las compañías de seguros están administrando pasivos. Entonces, sacar el servicio de remolque es lo que nos va a llevar al camino que nos permita dar vuelta esa situación. Por eso sacar ese servicio no va a implicar que la cuota pueda bajar, me encantaría decir que sí, pero esa no es la realidad. Si hay compañías de seguros que bajan la tarifa en un riesgo que ya es deficitario, no estarían haciendo las cosas bien. Puede pasar, y ahí el usuario tendrá que decidir en qué compañía asegurar su riesgo.
— ¿Cree que habrá compañías que decidan bajar su cuota para ganar clientes?
— Habrá compañías que van a mantener la cuota, otras que la van a subirla y otras que la van a bajar. Lo que hay que hacer es configurar la cuota de acuerdo al resultado técnico, y hoy todavía no creo que se puedan adecuar al 100 por ciento. A mí me encantaría poder bajar la cuota al asegurado, bienvenido, pero hoy priorizo que cuando tenga la necesidad de responder adecuadamente, pueda hacerlo. Después, cada compañía tendrá que decidir cómo quiere manejar el tema del remolque. Si quieren seguir brindándolo por un monto adicional o no ofrecerlo. Lo que no podía pasar era que estuviéramos obligados a hacerlo con un costo tan alto, no le hacía bien al sistema y al final terminaba perjudicando a los usuarios.
https://www.infobae.com/autos/2024/05/0 ... -corrupto/
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


-
- Socio
- Mensajes: 5909
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Seguro contra terceros!
Grúas: el Gobierno dio marcha atrás y las aseguradoras seguirán con el servicio
La Superintendencia de Seguros de la Nación suspende la prohibición de grúas de las aseguradoras y las empresas podrán continuar con el servicio
El Gobierno decidió finalmente dar marcha atrás con la medida que iba a prohibir a las aseguradoras brindar el servicio de grúa y remolque a sus asociados
https://www.cronista.com/economia-polit ... -servicio/
Desde el Poder Ejecutivo le confirmaron a El Cronista que la prohibición no entrará en vigor como se había anunciado previamente. Esta decisión surge tras varios pedidos de informes y cuestionamientos sobre la medida por la complicación que le generaría a los automovilistas.
La medida había generado controversia. Incluso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que no se revertiría la decisión de modificar el servicio de grúas ofrecido por las compañías aseguradoras en todo el país. La Resolución SSN 217/2024, que debía entrar en vigor el 1 de julio, eliminaba la obligación de las aseguradoras de incluir servicios de grúa y asistencia mecánica en sus pólizas de autos.
A finales de abril la Superintendencia de Seguros de la Nación (SNN), a cargo de Guillermo Plate, había anunciado que las empresas de seguros de autos debían excluir los servicios de grúas o remolques y asistencia mecánica en todo el país. Sin embargo, la SNN confirmó este viernes la firma de la resolución 269/2024, que revierte la medida.
La misma iba a regir desde el 24 de julio. La Resolución 217/2024, publicada en el Boletín Oficial, había planteado el objetivo de desregular el sector, "proteger al ciudadano" y aumentar la competencia. Algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas con la notificación de este cambio en el servicio prestado.
Marcha atrás: los seguros prestarán servicio de grúa
"Se firmó una resolución que deroga la anterior, por lo que vuelve a estar el servicio de remolque y grúas en los mismos términos que estaba antes", dijeron fuentes de la SSN a Noticias Argentinas.
La modificación, de haber seguido adelante, implicaba además que las aseguradoras ya no estuvieran obligadas a cubrir los "desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas o falta de combustible"
Solo tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en los casos de "accidente, incendio y robo y/o hurto".
A raíz de esta medida impuesta por la SSN, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) había tomado una decisión el 28 de mayo: una acción colectiva en defensa de los derechos de los consumidores.
Buscaban obtener la nulidad del artículo 2° de la Resolución, que imponía "modificaciones que afectan directamente las condiciones del servicio de remolques, privando a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro"
La Superintendencia de Seguros de la Nación suspende la prohibición de grúas de las aseguradoras y las empresas podrán continuar con el servicio
El Gobierno decidió finalmente dar marcha atrás con la medida que iba a prohibir a las aseguradoras brindar el servicio de grúa y remolque a sus asociados
https://www.cronista.com/economia-polit ... -servicio/
Desde el Poder Ejecutivo le confirmaron a El Cronista que la prohibición no entrará en vigor como se había anunciado previamente. Esta decisión surge tras varios pedidos de informes y cuestionamientos sobre la medida por la complicación que le generaría a los automovilistas.
La medida había generado controversia. Incluso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que no se revertiría la decisión de modificar el servicio de grúas ofrecido por las compañías aseguradoras en todo el país. La Resolución SSN 217/2024, que debía entrar en vigor el 1 de julio, eliminaba la obligación de las aseguradoras de incluir servicios de grúa y asistencia mecánica en sus pólizas de autos.
A finales de abril la Superintendencia de Seguros de la Nación (SNN), a cargo de Guillermo Plate, había anunciado que las empresas de seguros de autos debían excluir los servicios de grúas o remolques y asistencia mecánica en todo el país. Sin embargo, la SNN confirmó este viernes la firma de la resolución 269/2024, que revierte la medida.
La misma iba a regir desde el 24 de julio. La Resolución 217/2024, publicada en el Boletín Oficial, había planteado el objetivo de desregular el sector, "proteger al ciudadano" y aumentar la competencia. Algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas con la notificación de este cambio en el servicio prestado.
Marcha atrás: los seguros prestarán servicio de grúa
"Se firmó una resolución que deroga la anterior, por lo que vuelve a estar el servicio de remolque y grúas en los mismos términos que estaba antes", dijeron fuentes de la SSN a Noticias Argentinas.
La modificación, de haber seguido adelante, implicaba además que las aseguradoras ya no estuvieran obligadas a cubrir los "desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas o falta de combustible"
Solo tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en los casos de "accidente, incendio y robo y/o hurto".
A raíz de esta medida impuesta por la SSN, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) había tomado una decisión el 28 de mayo: una acción colectiva en defensa de los derechos de los consumidores.
Buscaban obtener la nulidad del artículo 2° de la Resolución, que imponía "modificaciones que afectan directamente las condiciones del servicio de remolques, privando a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro"
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com

