El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Opiniones, consultas, todo acerca de los Willys.

Avatar de Usuario
repelado
Socio
Socio
Mensajes: 6210
Registrado: Sab Ago 23, 2008 9:18 pm
Ubicación: Liniers CABA

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por repelado » Mar Oct 25, 2022 9:54 am

yo vivo en la perisferia de CABA y paso a provincia seguido,todavia andan algunos chev 46 y otros modelos repartiendo soda, dodge 1500 y renault 12 tambien, rastrojo alguno anda chatarreando muy deteriorado eso si, por aca hay mucho fan del torino los veo seguidos pero son de coleccion, las multicarga ya no las veo
Nada se pierde, todo se transforma......
M38A1 Willys Hurricane 62 (ex EA) el Pit-bull de los jeeps!
Carlos

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Dom May 21, 2023 6:24 pm

un 22 de mayo de 1979 cerro IME-
Llamil Reston cierre de las fabricas IME S.A. - Borgward 1980
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Mié May 24, 2023 2:05 pm

La gran mente detrás de IAME
Seguramente el nombre Ambrosio Luis Taravella no diga demasiado a muchos, pero se trata de una de las personas que tanto hizo por esos inicios de la industria automotriz argentina de mediados de los cincuenta. Ingeniero aeronáutico recibido en París, Taravella había nacido el 19 de abril de 1893, pero su destino lo llamó a protagonizar una linda historia en Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME).
Corría 1953, el presidente era Juan Domingo Perón, y este ingeniero presentó en Córdoba, sede la fábrica, un proyecto de construcción de motores a combustión interna enfriados por aire con la finalidad de reemplazar los diversos tipos de motores que en esos momentos se construían, por una familia de impulsores livianos de cuatro tiempos que pudieran usarse, según versión, en aviones, autos y la industria en general.
El plan de desarrollo fue aprobado, pero con la condición de que todos los diseños fueran íntegramente nacionales. En abril de 1954 el primer motor V8 enfriado por aire fue puesto en marcha en el Laboratorio de ensayos de motores del Instituto Aerotécnico y se realizaron todo tipo de ensayos por unas 50 horas. Ese propulsor tenía 3.0 litros de cilindrada y entregaba una potencia máxima de 120 CV a 4.450 rpm.
Fue instalado primeramente en una cupé Institec Gran Sport que sería presentado nada menos que en el Salón del Automóvil de París 1955, pero después se lo hizo en una unidad que quedó en el país.
Técnicamente, el V8 a 90 grados funcionaba con una relación de compresión de 7,5 a 1 y contaba con un sistema de encendido por doble ruptor Mallory, con bujías Champion. El avance al encendido inicial era de 25 grados antes del denominado punto muerto superior, con una alimentación efectuada por cuatro carburadores dobles Solex 30 AAI.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Mié May 24, 2023 2:19 pm


Contactar alejandromp71

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » 24 May 2023, 14:18

La historia del prototipo IAME V8
En 1954, la empresa Industrias Mecánicas y Aeronauticas del Estado (IAME) presentó un prototipo con carrocería abierta realizada en resina reforzada con fibra de vidrio. Estaba impulsado por un inédito motor V8 de conceptión modular refrigerado por aire.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Mar Jul 04, 2023 8:04 am

1 y 2. Uno de los últimos Ranquel fabricados en 1995 por Imetal S.A., que era parte de Massey-Ferguson, en San Juan. Una pequeña etapa previa fue a mediados de los '80 cuando la firma Lo Giudice-Pace adquirió el remanente rematado de la disuelta IME S.A., y lo montó en baja escala en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe.
A pesar de que compitió a fines de los '80 con la pickup 504, principalmente por la dificultad de comprar pickups tipo F-100 o C-10 Custom por una cuestión de precios inmersos en una fuerte crisis económica, la producción de este heredero del Rastrojero tuvo el visto bueno del Sr. Jorge Blanco Villegas, miembro del directorio de SEVeL, que tenía participación en Massey-Ferguson.
El resto de las imágenes corresponden a un catálogo publicitario.
trajeron varios motores a parte del XD2, utilizaron también el Perkins prisma y el Borgward VM.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Vie Ago 09, 2024 7:43 am

Ya podés disfrutar de una nueva edición de Autohistoria, la revista digital de los autos históricos argentinos. En el número 53 te ofrecemosProyectos: Rastrojero P80.
https://issuu.com/autohistoria/docs/aut ... 53_07_2024
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Lun Oct 21, 2024 9:05 pm

:D :D :D
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Lun Mar 17, 2025 10:10 pm

:D
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Mié May 07, 2025 7:27 am

Opinión: "El mundo necesita un nuevo Rastrojero"
El creador de Amperion Motors habla sobre la Toyota Hilux Champ y la Slate de Jeff Bezos. Entrevista a Carlos Ptaschne.
https://ar.motor1.com/news/758513/rastr ... e-opinion/

Por un lado, Toyota lanzó la Hilux Champ, una pick-up de trabajo con motor de combustión, conocida en algunos mercados con el nombre Stout y que incluso se llegó a analizar para fabricar en Argentina (ver nota) https://ar.motor1.com/news/738359/proye ... ota-stout/ . Por el otro, el empresario norteamericano Jeff Bezos (Amazon) es el principal inversor detrás de Slate, el nuevo utilitario eléctrico de Estados Unidos, que propone una herramienta de trabajo práctica y accesible, pero 100% eléctrica (ver nota). https://insideevs.com.ar/news/757713/slat-jeff-bezos/

Cuando se habla de pick-ups y utilitarios de trabajo, resulta inevitable pensar en un invento argentino: el Rastrojero, la herramienta más noble producida por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), entre 1952 y 1979.

El Rastrojero tuvo hace poco un intento de resurgimiento, de la mano del empresario local Carlos Ptaschne, titular de la firma Amperion Motors. Por ese motivo, al ver que la idea, la filosofía y hasta la propuesta del legendario Rastrojero prendió en otros mercados, decidimos entrevistarlo en Motor1.

-¿Por qué el mundo está volviendo a las bases del vehículo utilitario accesible y de trabajo?

-Se ve que el mundo necesita un nuevo Rastrojero, el Slate de Jeff Bezos y la Toyota Hilux Champ lo confirman. Esta puede ser hora de regresar al "concepto Rastrojero", esto es un volver a las bases y se da por muchas razones. Primero, la tecnología de propulsión eléctrica -como en el caso del Slate- permite llegar a la simpleza y a lo práctico, con un costo razonable. Tambien hay motivos culturales, generacionales y de estas épocas. La idea argentina del "Rastrojero Eléctrico" (ver proyecto) https://insideevs.com.ar/news/622126/en ... electrico/ fue como patear el tablero. Generó gran polémica en Argentina y es natural que esto haya pasado. Pienso que la visión temprana de un Nuevo Rastrojero como vehículo eléctrico no estuvo errada. El momento era el correcto para empezar. Recién hoy se nota bien esta revolución, donde pasamos de la máquina de escribir al smartphone en pocos años. O sea: vivimos en momentos tecnológicos para arrancar grandes ideas desde cero. Como en la época de las "Punto Com", donde estaba todo por inventarse. Siempre recuerdo la clásica anécdota de cuando apareció el Ford T, en el campo se decía: "Ya van a volver a la estancia con el Forcito sin nasta". Y, como vemos, está pasando lo mismo en versión 2025: ésta vez "con pilas". Cuesta mucho hacer entender a los argentinos que la propulsión eléctrica es maravillosa y que recién empieza, como pasó con el Ford T a nafta. Las posibilidades que brinda esta tecnología permiten lo impensable: un vehículo con poco mantenimiento. ¿Imaginan nunca más tener que ir al lubricentro? ¿Imaginan no tener problemas con tapa de cilindros, turbos, bielas, DPF o correa de distribución? ¿Imaginan no tener que poner en marcha todos los dias un complejo concierto de metales donde si uno solo desafina ya es una catástrofe? Y es claro el tema de las pilas, pronto no será un problema, porque ya estan las cargas rápidas, se llegan a unas autonomías increíbles, muchos vehículos eléctricos estarán meses trabajando sin necesidad de recarga. Además, está la carga intermedia, que es muy práctica, ni hablar de las nuevas generaciones de baterías que son más baratas y que ya no van a necesitar litio. Lo que viene es alucinante.

-Sin embargo, el proyecto del Nuevo Rastrojero parece abandonado. ¿Por qué?

-Quedó en el fondo del freezer y, francamente, hoy ya no la veo. Estos grandes proyectos de Toyota Bezos tienen un "momentum", pero bueno, con el proyecto Nuevo Rastrojero tuvimos la oportunidad de desarrollar una pick-up regional de uso más intensivo que en Estados Unidos, Europa o China. Desarrollar y producir un nuevo Rastrojero para un mercado de 220 millones de habitantes tiene sentido, también licienciarlo. La idea de un Rastrojero eléctrico apuntó a hacer un vehículo no masivo y muy para una ruralidad cercana. Otro factor para dejar esa idea en el freezer es que, lógicamente, China va a reaccionar con mucha fuerza ante la aparición del Slate de Bezos. Y esas amenzas alejan la inversión por aquí, por eso: ¿quién sabe si un Rastrojero chino no termina llegando a la Argentina? A Brasil, seguro. Sostengo que lo del sueño Nuevo Rastrojero eléctrico tenía sus chances, porque era un momento ideal, y por eso me animé e emprender. Si se hubiera arrancado concretamente con el desarrollo allá por 2014, claramente hubiera sido posible lograrlo, porque los ingredientes para el desarrollo en nuestro país los tenemos, y lo que logramos fue interesante, desde los estudios previos, compromisos de los proveedores, contar con los equipos de ingenieros, los pre-acuerdos internacionales con fabricantes de baterias y de powertrain. Los técnicos para un setup de planta, el tema chasis solucionado. Logramos tener casi todo atado para la gran cruzada nacional.

-¿Y qué falló?

-La intención de producir un vehículo regional antes que las grandes marcas era razonable: una chatita eléctrica bien lograda, competitiva y eficaz. Digo "competitiva en costo", porque tengo claro que fabricar y traer desde China una pick up de buena calidad no es "tan regalado", como se cree. En China se pueden encontrar diferentes calidades y, obviamente, diferentes costos. Y hoy, entre impuestos locales y fletes, podríamos haber defendido una pick up regional muy dignamente. Pero es tarde, y es una lástima porque hasta los fondos estaban. Pero bueno: la principal razón por la cual esto no funcionó es conocida (ver "Es muy difícil producir un auto en un entorno peronista"). https://insideevs.com.ar/news/622126/en ... electrico/

-¿Qué enseñanzas te quedaron de tu proyecto?

-Fue una gran experiencia, un aprendizaje de cómo encarar un proyecto integral y complicado. Digamos que fue una buena universidad. Llegar a un buen entendimiento del negocio automotor y de lo que viene, suma para mi vida. Además de los excelentes contactos, buenos amigos del rubro, grandes profesionales y sobre todo proveedores locales e internacionales. Este hecho me abrió posibilidades para otros desarrollos, que también tienen que ver con la movilidad eléctrica. Veremos si lo logro esta vez, desde una visión diferente.

-¿Qué opinás de manera puntual acerca de las Slat, Toyota Hilux Champ y Volkswagen Scout?

-El producto Slate está buenísimo. Ojo: es una startup muy jugada, sabiendo que está China al acecho, pero su concepto vehicular está perfectamente logrado. Los Slate leyeron bien el mercado americano y entendieron a las generaciones que vienen. Recuerden que los niños y adolescentes que están hoy frente a la pantallita, muy pronto van a comprar autos eléctricos y ya no van a saber lo que es un motor a nafta o van a ver a un V8 como un verdadero dinosuario. Solo habrá que ver cuando pase el "efecto novedad", porque estos emprendimientos son rentables a largo plazo, pero ojalá que se mantengan en el tiempo y banquen la competencia que surja. Para mí, la clave es que no repitan los errores de Tesla. Sobre la Toyota Hilux Champ, ¡me encanta! También es una excelente lectura del mercado, sobre todo para Tailandia y su región. Champ también es una propuesta brillante, en el momento correcto. Fue muy bueno lo de usar chasis y motores pre-existentes de Hilux, apuntando a un usuario que no necesita lujos. Creo que es evidente que la Champ andaría muy bien acá, pero de traerla habría un cierto canibalismo de la Hilux base. Pero sí: la Champ es "Rastrojera", y ojalá más adelante exista la versión eléctrica. Una e-Champ sería interesante, como todo lo que hace la marca Toyota. Sobre la Scout de Volkswagen veo una jugada peligrosa en un momento inoportuno. Una chata súper tecnológica, complicada, pesada e impráctica, por mas chiches que tenga no le veo un horizonte claro. Espero equivocarme, por el bien de VW.

-¿Sentís que alguno de estos proyectos "te robó la idea" del Nuevo Rastrojero?

-Las ideas confluyen en determinados momentos, pero debo decir que me llamó la atención que desde Asia, Estados unidos y Europa me visiten tanto en mi cuenta de Linkedin y otras redes sociales. Mismo visitas de técnicos de las grandes marcas. Así que, bueno: evidentemente mis ideas llamaron la atención de algunos expertos. Claramente, el Rastrojero ganó fama y cariño internacional. ¿Tal vez la idea del nuevo Rastrojero Eléctrico haya movido el amperímetro de la industria automotriz? Con el tiempo se confirmará.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Jue May 08, 2025 2:53 pm

10 de mayo en la plaza Belgrano frente a la Basílica de Luján
@elgalpondelrastrojero
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

alejandromp71
Socio
Socio
Mensajes: 5885
Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
Ubicación: - huerta grande. cordoba-
Contactar:

Re: El padre del Rastrojero se convirtio en leyenda.

Mensaje por alejandromp71 » Sab Ago 30, 2025 12:20 pm

https://www.facebook.com/watch?v=1304788128099782
"La política de desarrollo económico nacional había adjudicado a las Fuerzas Armadas, como una función adicional, la de promover directamente la industrialización del país, supliendo la inercia de los empresarios o la inicial prudencia del capital privado. La siderurgia argentina, desde Zapla a SOMISA, fue obra de aquéllas. Las fábricas del Ejército y de la Aeronáutica, como los astilleros de la Marina, fueron verdaderos pioneros del desarrollo industrial exigido por el progreso nacional."
Extracto "El inicio de la industria automotriz argentina" de Franco Cipolla.
Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) fue un ente estatal y conglomerado de fábricas autárquico de la República Argentina creado entre 1951 y 1952, durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, para promover la fabricación de aeronaves y automóviles. Su creación se origina en la imperiosa necesidad de fabricar automóviles en el país, para lo cual se decidió aprovechar el alto desarrollo tecnológico que había logrado el Instituto Aerotécnico de Córdoba. En la época de mayor apogeo, que se extiende hasta 1955, el IAME fabrica aviones, automóviles, tractores, motocicletas, lanchas y armamento.
Una vez finalizado el Primer Plan Quinquenal el Gobierno del Presidente Juan Domingo Perón aún no había logrado instaurar una base sólida para el crecimiento de la industria pesada. En 1950 Perón se reunió con representantes de importantes automotrices extranjeras para impulsar la producción de automóviles en la Argentina. Su propuesta fue rechazada por los empresarios, argumentando que el país carecía de la capacidad técnica necesaria para dicha tarea. En el mejor de los casos sólo se comprometían a introducir algunas autopartes de factura nacional o a realizar el ensamblado completo en el país de autopartes extranjeras. Se decidió entonces aprovechar el alto desarrollo tecnológico que había logrado el Instituto Aerotécnico de Córdoba.
Ante tal situación, el Ministro de Aeronáutica, brigadier Juan Ignacio San Martín, también asistente a la reunión, propuso al presidente fabricar automóviles en el país por cuenta del Estado utilizando los altos conocimientos industriales logrados por el Instituto Aerotécnico.
El 30 de noviembre de 1951 por Decreto nº 24.103 se creaba, en Córdoba, la Fábrica de Motores y Automotores y por Decreto nº 22.056 del 12 de diciembre del mismo año se declaraba de interés nacional la fabricación de partes y accesorios, para automotores y maquinaria agrícola. Finalmente, el 28 de marzo de 1952, por Decreto nº 6.191/52 se creaba Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), empresa autárquica sometida al régimen de la Ley nº 13.653 de empresas del Estado con las funciones de investigación, fabricación y reparación de material aeronáutico y la promoción y producción automotriz.
Sobre la base de todos los bienes hasta entonces afectados al Instituto Aerotécnico de Córdoba se establecieron diez fábricas:
· Fábrica Militar de Aviones
· Fábrica de Motores de Aviación
· Fábrica de Motores a Reacción
· Fábrica de Instrumentos y Equipos
· Fábrica de Paracaídas
· Fábrica de Hélices y Accesorios
· Fábrica de Máquinas y Herramientas
· Fábrica de Automóviles
· Fábrica de Tractores
· Fábrica de Motocicletas
El conglomerado IAME adoptó la forma jurídica de empresa autárquica, con un directorio, una administración general y administraciones de fábricas. El primer directorio fue presidido por Juan Ignacio San Martín. Los fondos de financiación provenían de un préstamo otorgado por el Banco Industrial de la República Argentina de $53.000.000, con garantía del Estado según la Doctrina Nacional Justicialista.
IAME desarrolló motos, tractores y armamento. También se destacó por realizar importantes avances en de lanchas deportivas y de competición, veleros y motores fuera de borda. El material utilizado para la fabricación motonáutica fue similar al de los autos deportivos.
Para mediados de la década de 1950, la ciudad de Córdoba ya era uno de los grandes centros industriales del país y de Latinoamérica con grandes fábricas de motores, automotores, aviones y locomotoras entre otros «Fiat Concord», productor de tractores y material ferroviario, «Industrias Kaiser Argentina», del rubro automotriz, y el conglomerado estatal IAME que producía aviones, automóviles, motos, tractores, lanchas, etc. Este desarrollo impactó fuertemente en la composición demográfica de la ciudad.
El IAME contaba con 12.000 operarios y administradores en aquella época. Se produjeron numerosos proyectos, siguiendo una política de bajo costo para permitir masificar la producción y lograr bajos costos de fabricación. Asimismo, se adquirieron licencias para producir en el país modelos automotrices europeos de bajo costo y fácil mantenimiento —principalmente alemanes— a fin de lograr experiencia en la producción y la adaptación de uso. Cuando no se consiguieron licencias, se iniciaron proyectos altamente influidos por los modelos originales.
A partir de 1967 pasó a depender del Ministerio de Defensa, como Industrias Mecánicas del Estado (IME). La producción de IME se mantuvo en constante crecimiento alcanzando su punto culminante en 1975. El principal producto vendido por la empresa desde los años ´50 fue el popular Rastrojero diésel que siguió fabricándose tras el derrocamiento de Perón. El IME funcionó hasta 1980, cuando en plena dictadura militar, el Ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz decreta su cierre. En aquel momento la empresa contaba con más de 70 proveedores, 100 concesionarios en todo el país y más de 3.000 empleados.
La lista de los automotores fabricados en la Fábrica de Automóviles fue la siguiente:
· Justicialista
· Sedan Institec
· Rural Institec
· Camioncito Institec
· Rural Gauchita
· Rastrojero Willys
· Gran Sport sin capota
· Furgoncito Institec
· Sedan Graciela
· Automóvil Sport 1954 con capota desmontable
· Sport V8
· Automóvil Sedan GW
· Sport 1955 capota fija
· Sport 1955
· Gran Sport V8
· Cupe Gran Sport
· Rural R63
· Pick Up Cabure
· Rastrojero Conosur
· Taxi T63
· Chata acoplado
· Ómnibus Savien.
Los productos lanzados por la Fábrica de Tractores y Motocicletas fueron los siguientes:
· Tractor Pampa
· Tractor Fiat
· Moto Puma
También se realizaron producciones motonáuticas y náuticas, como lanchas de carrera, de turismo, de pesca, un bote portátil, el velero escuela Tero (velero), una canoa canadiense y el motor fuera de borda Surubí.

ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagen

Responder