Instalacion electrica - consulta -

Opiniones, consultas, todo acerca de los Willys.

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Jue Feb 03, 2011 7:19 am

¿Y Katana? ¿Cómo vamos? (este no tocó un cable ni pa' rascarse la oreja) :smile:
Bueno, a esta altura tenemos armados los ramales de la parrilla y los dos que van en el body. Ahora nos falta unir ambos con un cuarto ramal que se desplaza sobre el guardabarros izquierdo, y luego de eso empezamos a trabajar bajo el tablero, que es la parte más incómoda.

Pero como no todo es soplar y hacer botellas, ahora tenemos algunas cosas por definir:
Si vamos a usar relays, este es el momento, ya que el mejor lugar para instalarlos es justamente sobre el guardabarros, cerquita de la pequeña bornera que vincula el ramal delantero.
También tenemos que saber si vamos a usar fusiblera.
Fusilera no, porque no se supone que llevemos un fusil (a menos que tengamos un guerrerito).

Estos dos elementos no se condicen con la originalidad, ya que los Willys no tenían esas cosas, pero acá estamos intentando dar la posibilidad a quien así lo quiera de incorporar alguna mejora en lo que hace a seguridad, por lo tanto vamos a tomar dos rumbos separados: original o modificado.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Jue Feb 03, 2011 8:05 am

Para los que se tiren por la originalidad está fácil: tienen que armar un ramal que una la bornerita secundaria (la que está en el guardabarros) con la primaria, que está en el torpedo.
Es un ramal sencillo, de tres cables (alta, baja y posición) más los dos cables de la bocina, que se derivarán de acuerdo a donde la tengan colocada: en el guardabarros o en el torpedo. Son dos cables más, de 1,5 mm. que se desprenden del ramal en el lugar que corresponda.
Uno de estos cables trae alimentación positiva, asique lo recomendable es usar color rojo, y el otro trae masa (puede ser negro, entonces) desde el pulsador.
Ojo que estos cables no entran a la bornera secundaria :sad:

El tema acá es saber qué pulsador de bocina tiene cada uno.
Si es el original, que discurre por el caño que aloja la barra de dirección (y que desveló a Gaspar hace un tiempo), lo correcto es traerlo desde la conexión que tiene el caño cerca de la caja, y unirlo a los cables del stop, llevando todo el conjunto hasta la bornera primaria.
Una vez allí, lo unimos al rojo y a los tres de las luces y encintamos todo junto. El recorrido entre borneras es de 68 cm. más o menos, de acuerdo a si sigue estando en su lugar o si sufrió alguna modificación.

Si no se cuenta con el pulsador en el volante y se va a utilizar otro... bueno, dependerá de qué solución le encuentre cada uno.
Luego van fotos, ya que por ahora la ranita se está negando a colaborar.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Jue Feb 03, 2011 8:59 am

Bueno, ahora parece que sí:

[img][img]http://img841.imageshack.us/img841/5568 ... guarda.jpg[/img]

Uploaded with ImageShack.us[/img]

Como verán es un ramal sencillo, sin demasiadas complicaciones. Pero es importante que quede prolijito porque se ve en cuanto levantamos el capot.
Si alguien dentro de los puristas nota que le he pifiado en algo, este es el momento de hacérmelo saber, ya que me encuentro un poco huérfano de información (no porque no la haya sino por no buscarla) y voy al tanteo y de memoria.
Por lo tanto, agradeceré las correcciones.

Como ya habrán notado, mi instalación no es absolutamente original. Si alguien pensó que me tomé el trabajo de armar este pequeño ramal nada más que para mostrarselo a ustedes... error.

Si prestaron atención, habrán notado que el sector que va en la parrilla termina en dos derivaciones: una a la bornerita original y la otra, la que lleva todo el cablerío extra, separada por otro lado.
El sentido de esto es separar en dos lo original, donde están las funciones más básicas, del resto, que generalmente es propenso a sufrir modificaciones con el tiempo.
Estando por separado, da la posibilidad de reformar sin tener que desarmar todo. Y hasta de tardar unos días en hacerlo sin que el jeep tenga que dejar de funcionar, ya que sigue teniendo sus luces y bocina.

Estas son cosas que se aprenden después de equivocarse mucho, y con los años que llevamos juntos con el Yipito he tenido sobradas oportunidades de errarle a casi todo.
Si a alguien estas experiencias le sirven, mejor. Ese es el sentido: transmitir lo poco que se sabe, pero por sobre todo ayudar a evitar errores que alguien ya cometió antes.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Jue Feb 03, 2011 10:41 am

Ahora vamos con los desorejaos a los que les importa un pito lo de la originalidad y no tienen ningún problema en andarle metiendo engendros raros a su jeep, total lo quieren para usarlo a su gusto y no pa' llevarlo a ninguna exposición.

En el tema eléctrico, se haga lo que se haga, es importante tener en cuenta la seguridad. El Willys traía, según manual, dos lámparas 32/50 watts para los faros principales, que eran su mayor consumo. Con esa potencia, no había mucho problema en que toda la carga pasara por la llave de luces y por el botón de cambio (en el piso) porque los platinitos aguantaban bien.
Ahora, si ya de entrada le colocamos un par de lámparas más grandes, la cosa se complica. Y ni hablar si del mismo cablerío le colgamos un par de faros adicionales: el cobre se empieza a cocinar, aunque lo hayamos convertido a 12 volts (no es lo mismo tensión que potencia).

Para este tipo de consumos lo indicado es poner relays, que son como unos conmutadores que se encargan de alimentar los consumos más importantes.
Funcionan como una alimentación indirecta: la corriente proveniente de la llave activa una \"compuerta\" que es la que habilita un circuito más resistente desde la batería a los consumos grandes (no es muy así, pero es para que se entienda). De esta manera, la corriente que pasa por la llave es muy baja, apenas la necesaria para activar el relay. Y la carga más grande se toma de un cable más grueso que proviene de la batería.
Por lo tanto lo que tenemos que hacer ahora (atento Katana a esta parte) es tener en claro que tipo de consumos vamos a tener, y actuar en consecuencia. Lo ideal es que si vamos a usar relays, estos estén lo más cerca posible del artefacto a alimentar, por lo tanto, si hablamos de faros delanteros, el lugar sería cerca de la bornerita original, que está protegido y es accesible.

La otra pregunta es: ¿vamos a poner fusibles?
Originalmente la llave de luces traía un fusible general incorporado, bastante generoso (20 Amp). El problema es que cualquier corto poco importante le pasa desapercibido a un fusible de este porte, y la consecuencia inmediata era que el cablerío (el de esa época era forrado en goma y tela) se empezara a quemar, hasta que por fin el fusible reaccionara.
Y con ese único fusible palmado, todo el sistema eléctrico (salvo el encendido, claro) quedaba fuera de servicio hasta tanto se resolviera el problema. Que con parte de la instalación quemada, no era fácil de resolver, sobre todo de noche y bajo la lluvia.

Que eso le pasara a uno en un camino rural en la década del '50 (yo no estaba pero me lo imagino) no era algo taaan grave, porque el jeep seguía funcionando y uno llegaba a destino. A oscuras, pero llegaba.
Ahora, que eso te pase hoy en una autopista, donde los otros marchan arriba de 120 y con el índice de mamados al volante actual, cambia la perspectiva.
La solución entonces es incorporar una batería de fusibles bien dimensionados, como para que si el problema se genera en un lugar determinado sea únicamente ese el circuito que queda inutilizado y el resto siga funcionando.

Lo ideal sería un fusible por cada consumo, pero eso no es práctico y trae problemas.
En los autos actuales los circuitos son seccionados, con funciones cruzadas y un montón de chirimbolos más.
Pretender eso en una instalación tan simple como la del jeep no tiene mucho gollete, pero podemos acercarnos (con un poco de sentido común) a un sistema de protección simple pero eficiente.

Para llegar a determinar que es lo que necesitamos, entonces, tenemos que tener claro que le vamos a poner a nuestro jeep.
Entonces, antes de seguir adelante (sin distraerse, que los originalistas nos sacan ventaja!) cada uno se encierra a solas con su conciencia y piensa con toda sinceridad en todas las pelot...ces eléctricas que quiere poner, y las escribe en un papelito.
Con eso aclarado, podemos seguir.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Jue Feb 03, 2011 2:22 pm

Fe de erratas: me dí cuenta esta mañana que al describir el ramal que discurre por debajo de la carrocería olvidé incluír el cable de bocina, que se agrega a la derivación de los dos cables del stop.

El motivo de mi olvido es que el Yipíto no tiene la dirección original, y por lo tanto la bocina va por otro lado. Pero esta instalación es para el Cuñao, que sí tiene la Ross original, y hasta con el cable interno colocado.
Por lo tanto, necesita el cable exterior.

Pido disculpas, y si alguno ya había hecho este ramal, me comprometo a resarcirlo tanto moral como económicamente por el tiempo, materiales y hasta ilusiones perdidas (manga de mentirosos, ninguno lo hizo!).
En realidad y a fuer de ser sincero, tampoco yo la armé todavía, porque me falta definir un par de cosas.

Ocurre que todo esto lo estoy haciendo de memoria, entonces se me puede piantar algo.
Pero ya que el principal interesado y a la vez menos aplicado de los lectores (Katana, claro) me acaba de decir por privado que se le ha hecho una madeja de cables (y eso que todavía no los sacó de la bolsa) voy a aprovechar para subir un croquis de cada ramal.

Eso sí, denme un cachito de tiempo porque no llego.
Así de paso no se repite este bochornoso error de olvidarme de algo :oops:
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

TheOne
Socio
Socio
Mensajes: 2942
Registrado: Sab Feb 02, 2008 9:05 am
Ubicación: Vicente López - Buenos Aires - Argentina
Contactar:

Mensaje por TheOne » Jue Feb 03, 2011 2:28 pm

Eso pasa por no hacer el diagrama, como lo aconsejé :sad: :sad:
Daniel De Santi
Willys CJ-2A 1947 - # 87497 #portón: 78876
LU2-DOD
Garmin 550


No contesto por privado lo que se puede contestar por el foro.

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Jue Feb 03, 2011 7:20 pm

Mensaje recibido. Touché :bb-036

Ocurre que cuando ya hiciste unas cuantas (calculo que esta debe ser la octava o novena) sobre el mismo vehículo, más otras tantas reformas, te sale de memoria, hasta con los mismos errores.

La idea con esta es, además de recoger el guante que tiró Katana (también, como pa' no tirarlo con este calor!) prepararla con algunas condiciones muy particulares, pero tratando de mantenerla apegada en todo lo posible a la condición original.

Fácil no es, pero tan difícil tampoco.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

Gaspar
Mensajes: 263
Registrado: Lun Ago 03, 2009 1:39 pm
Ubicación: Bogota - Colombia

Mensaje por Gaspar » Jue Feb 03, 2011 9:02 pm

Gracias Miguel por la explicacion, como la describes se ve muy sencilla, voy a esperar la parte del tablero de instrumentos que para mi CJ5 creo es la mas complicada y la que mas cables tiene, y si la puedo entender creo que me animare a hacerla yo mismo

Gracias nuevamente

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Jue Feb 03, 2011 9:08 pm

No creas, Gaspar. En realidad es la parte más incómoda, pero si se retiran los instrumentos y el asiento del conductor, es bastante sencilla.
Ya vas a verlo cuando lleguemos a esa parte.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23411
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Vie Feb 04, 2011 7:31 am

Ahora sí, después de pensar, repensar, meditar y estudiar, estamos listos para seguir.
Con la conciencia limpia, la sonrisa fresca, la frente alta y las culpas asumidas, cada uno tendrá bien clarito que necesita para disfrutar de su jeep.

En mi caso, voy a colocar tres relays: luz alta, luz baja y bocinas.
También preveo dos faros auxiliares, pero no en el frente: uno va a ir atrás, para maniobrar, y un buscahuellas en el marco del parabrisas, que vengo usando hace mucho tiempo y me resulta la posición más cómoda. Estos no van a llevar relays porque su uso es muy esporádico y por lapsos muy breves, pero de cualquier manera voy a sobredimensionar los cables, como para no tener problemas.
Ah, si bien no lo tengo instalado, voy a agregar un cable para un electroventilador. Por si alguna vez hace falta.
Y no estaría de más dejar un cable extra, aunque por ahora no sepamos qué uso le vamos a dar: siempre algo aparece.

La instalación de los relays no exigen reforma alguna de las instalaciones existentes, ya que estarían cerca de la bornera secundaria, en el guardabarros. Cuando lleguemos a ese punto lo vemos.

En cuanto a los fusibles, acá el tema complicado es determinar dónde los vamos a colocar. Lo ideal es que estén protegidos y sean accesibles.
Si no nos preocupa demasiado la cuestión de la originalidad, una buena posibilidad es ponerlos en el vano motor, sobre el guardafuegos, pero tomando el cuidado de que no reciban agua en caso de lluvia.
Si preferimos que no esté a la vista, se puede colocar debajo del tablero, pero tomando la precaución de que quede accesible: no hay nada peor que tener que andar en una noche de lluvia desarmando medio jeep, con una linterna en la boca, para cambiar un fusible quemado.

Fusibleras hay muchas, mejores y peores. Pero todas cuentan con tapa, lo que las hace más o menos herméticas.
En mi experiencia, las de la línea Fiat son de muy buena calidad, económicas, de tamaño discreto y estancas. Quien tenga otra idea, bárbaro. Y si no tenemos idea, es cuestión de ir a una casa que venda accesorios eléctricos (las ideales son las que les venden a los camioneros) y elegir alguna que nos convenga.

En cuanto a la cantidad de fusibles, digamos que un mínimo serían seis (posición, giro, stop, bocina, alta y baja). Muchos más es complicarse la vida, pero bueno, cada uno sabrá. Como dije antes, lo ideal sería un fusible por consumo, pero...
Si a alguien le preocupa cómo hace para enterarse que se le quemó el fusible de las luces traseras mientras va circulando, lo va a notar porque se le va a apagar la luz de mapa (o de los instrumentos, si tienen luz).

Todo esto no lo vamos a instalar ahora, pero ocurre que si no lo tenemos claro no podemos armar el cableado suplementario que complementa a la instalación original, y eso es lo que tenemos que hacer a continuación.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

ElMuerto
Mensajes: 56
Registrado: Dom Oct 18, 2009 11:37 am
Ubicación: Martinez, Buenos Aires, Argentina

Mensaje por ElMuerto » Vie Feb 11, 2011 10:14 pm

Perdón, se terminaron las clases o estamos de receso hasta la vuelta del Alumno Katana? :oops:

(Un oyente ansioso :grin: )

Excelente las explicaciones Miguel.
Muchas gracias por compartir.
Enrique Diez
CJ-2A
1943

TheOne
Socio
Socio
Mensajes: 2942
Registrado: Sab Feb 02, 2008 9:05 am
Ubicación: Vicente López - Buenos Aires - Argentina
Contactar:

Mensaje por TheOne » Vie Feb 11, 2011 10:20 pm

El profesor Miguel estará por unos días alejado del foro por unos temas particulares, pero las clases continuarán ni bién regrese.

Saludos
Daniel De Santi
Willys CJ-2A 1947 - # 87497 #portón: 78876
LU2-DOD
Garmin 550


No contesto por privado lo que se puede contestar por el foro.

fedearq
Mensajes: 4646
Registrado: Mié Mar 19, 2008 5:37 pm
Ubicación: QUILMES - BUENOS AIRES - ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por fedearq » Vie Feb 11, 2011 10:21 pm

Enrique creo que el profe se fue de Licencia Anual Ordinaria (va esta de forowillys!!!) :-o
MI M606A2 YA ESTA EN LA CALLE RODANDO ¿EL TUYO ESTA?.
SI NO TENES UN HURRICANE, NO TENES POTENCIA!!!

ElMuerto
Mensajes: 56
Registrado: Dom Oct 18, 2009 11:37 am
Ubicación: Martinez, Buenos Aires, Argentina

Mensaje por ElMuerto » Vie Feb 11, 2011 11:32 pm

Ok, entonces no queda mas que revolear tizas, borradores y alicates!!!

Gracias por las respuestas.
Enrique Diez
CJ-2A
1943

TheOne
Socio
Socio
Mensajes: 2942
Registrado: Sab Feb 02, 2008 9:05 am
Ubicación: Vicente López - Buenos Aires - Argentina
Contactar:

Mensaje por TheOne » Sab Feb 12, 2011 12:11 pm

:aa01 :bb-041
Tenemos hora libre !!!! :bb-043

(Cuántos recuerdos !!!)
Daniel De Santi
Willys CJ-2A 1947 - # 87497 #portón: 78876
LU2-DOD
Garmin 550


No contesto por privado lo que se puede contestar por el foro.

Responder