Buenas, ¿cómo están todos?
Como mencioné en el post de la presentación, si bien aún no puedo decir que estoy buscando, si puedo decir que estoy viendo que buscar… En ese sentido, es que empezamos a pensar (mi hno y yo, va a ser custodia compartida), los diferentes aspectos a tener en cuenta, fundamentalmente en cuanto al motor, caja, reductora y diferenciales (bah, y mecánica en general). La situación nuestra sería la siguiente:
Nosotros vivimos en el gran BsAs, mis viejos en la costa. A mi hno y a mí nos encanta el willys, pero yendo al fundamento original de cómo surgió la idea de hacernos de uno, es para usarlo en la playa. Hablando, caímos en el debate de si dejarlo allá, o si llevarlo y traerlo, o las posibles combinaciones, etc. Llegamos a la siguiente conclusión:
- De marzo a mayo, y de septiembre a diciembre, queda en la costa, pero a priori no habría nadie que pueda encenderlo con regularidad, y nosotros iríamos una vez por mes aproximadamente. En la Costa duerme en una cochera.
- De diciembre a marzo, queda en BsAs (mis viejos alquilan su casa por la temporada), con uso semanal.
- De mayo a septiembre (invierno), queda en BsAs con uso semanal.
También a modo de marco de la situación, nos gustaría tener algo confiable. Es decir, no tener que estarle demasiado encima al motor, que si un día arranca y al otro no, o tener que andar sufriendo o renegando con malos tragos o roturas, que sea difícil conseguir repuestos, etc.
Por supuesto que siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de vehículos y motores antiguos, para el que tenga ganas y tiempo de responder, les dejo sobre la mesa las preguntas que nos fuimos haciendo:
- Nos gusta la idea del Go Devil original, pero, ¿hay que estarle muy encima? ¿conseguir repuestos es imposible? Para renegar menos, ¿recomiendan un 188, 221 o algún otro? Asimismo, ¿algún motor que no recomienden (ya sea por rotura o porque se queda corto de potencia)?
- En caso de que no sea motor Go Devil, ¿conviene cambiar también la caja, la reductora, diferenciales y palieres? Pregunto porque me genera incertidumbre la eventual combinación de diferentes relaciones de reducción y torque de un motor diferente, para con las piezas originales (dicho en criollo, que no se partan al medio).
- Respecto a dejarlo parado un mes en la cochera (sé que no es recomendable, pero es lo que hay). ¿Hay algún motor (Go Devil o no), que sea más sencillo o más complicado que otro a la hora de darle arranque después de un tiempo parado?
- Tema kms en ruta (unos 1600 al año aprox). Ya anduve leyendo los post del tema lanza/tráiler y el gris de la ley), pero si lo quiero llevar andando, ¿hay algún motor que se la banque bien? O, ¿si o si tráiler, lanza o camilla?
Recién estoy entrando en el mundo willys, asique espero que las preguntas no sean triviales o pavas…
Si me olvidé de algún aspecto, o por cualquier otro comentario u opinión que a alguno le surja, más que bienvenido!
¡gracias a todos de antemano!
¿Que motor comprar?
- conejo miguel
- Socio
- Mensajes: 23411
- Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
- Ubicación: mar del plata
Re: ¿Que motor comprar?
Tema complicado, y por supuesto cada uno hablará de acuerdo a su experiencia.
Todo motor correctamente cuidado y reparado no tiene porqué tener problemas, sobre todo los más viejos que fueron hechos para durar eternamente.
Y encima sobredimensionados para el trabajo que tienen que hacer.
O sea que si conseguís un Go Devil en buen estado no tendrías que tener ningún problema: no lo vas a romper tan fácil.
Tema repuestos es un asunto más áspero, pero salvo algo muy específico se consigue todo: nuevo, usado, nacional, importado y hasta original de época si tenés ganas de gastar plata al pedo (y vuelvo a reiterar que es mi personal opinión).
El precio no es el mismo de los de un Renault 12, eso sí.
Por otro lado lo tenés a Alejandro Civitarese que es un proveedor muy confiable y no te cobra su peso en oro por un repuesto como hacen otros.
El tema es que para conseguirlos, lo mas recomendable es ir a una casa de repuestos y no a un supermercado, como parece que hacen muchos.
Si tenés que consultar en Facebook donde podés conseguir un juego de juntas, que en cualquier repuestera te ofrecen por lo menos tres marcas distintas, entonces te merecés que cualquier pirata te la cobre al triple. Jodete por bo ludo.
En caso de tener la mala suerte de que el motor no pueda repararse (es difícil, si lo agarra un rectificador conciente, que no se pueda recuperar), opciones de reemplazo tenés muchas.
En mi opinión personal la ideal es el IKA 4, aunque conseguir uno bueno es complicado.
El tema es que si lo que querés es un motor más potente porque en realidad el problema está detrás del volante (traducido: no sabés usar un jeep) preparate para modificar, sufrir mucho y nunca quedar conforme con el resultado.
Es más fácil y más barato tener la humildad de pedirle a alguien más experimentado que te enseñe a usar lo que el jeep tiene, y no andar buscando un motor más potente porque, en realidad, lo que te falta no son HP sino cabeza.
Y eso no se soluciona en un taller mecánico
Todo motor correctamente cuidado y reparado no tiene porqué tener problemas, sobre todo los más viejos que fueron hechos para durar eternamente.
Y encima sobredimensionados para el trabajo que tienen que hacer.
O sea que si conseguís un Go Devil en buen estado no tendrías que tener ningún problema: no lo vas a romper tan fácil.
Tema repuestos es un asunto más áspero, pero salvo algo muy específico se consigue todo: nuevo, usado, nacional, importado y hasta original de época si tenés ganas de gastar plata al pedo (y vuelvo a reiterar que es mi personal opinión).
El precio no es el mismo de los de un Renault 12, eso sí.
Por otro lado lo tenés a Alejandro Civitarese que es un proveedor muy confiable y no te cobra su peso en oro por un repuesto como hacen otros.
El tema es que para conseguirlos, lo mas recomendable es ir a una casa de repuestos y no a un supermercado, como parece que hacen muchos.
Si tenés que consultar en Facebook donde podés conseguir un juego de juntas, que en cualquier repuestera te ofrecen por lo menos tres marcas distintas, entonces te merecés que cualquier pirata te la cobre al triple. Jodete por bo ludo.
En caso de tener la mala suerte de que el motor no pueda repararse (es difícil, si lo agarra un rectificador conciente, que no se pueda recuperar), opciones de reemplazo tenés muchas.
En mi opinión personal la ideal es el IKA 4, aunque conseguir uno bueno es complicado.
El tema es que si lo que querés es un motor más potente porque en realidad el problema está detrás del volante (traducido: no sabés usar un jeep) preparate para modificar, sufrir mucho y nunca quedar conforme con el resultado.
Es más fácil y más barato tener la humildad de pedirle a alguien más experimentado que te enseñe a usar lo que el jeep tiene, y no andar buscando un motor más potente porque, en realidad, lo que te falta no son HP sino cabeza.
Y eso no se soluciona en un taller mecánico

Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
- conejo miguel
- Socio
- Mensajes: 23411
- Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
- Ubicación: mar del plata
Re: ¿Que motor comprar?
Por otro lado, cualquier motor bien mantenido no va a tener ningún problema porque lo arranquen cada tanto.
Que es más posible que se empaque si no anda demasiado es cierto, pero nada preocupante. Y cuanto más sencillo y resistente sea, más facil de acomodarle esas fallas menores.
Y una muy buena manera de conocerlo y aprender un poco de mecánica. Sobre todo teniendo un foro para aclararte las dudas.
Lo de usarlo para viajar... aunque a muchos los sorprenda, los autos en general se hicieron para trasladarse por sí mismos. Asique no tiene porqué tener ningún problema por hacer unos cuantos kilómetros de un tirón.
Claro que a su ritmo. Si de nuevo no sobrepasaba los 80 km/h, pensá que vas a viajar con suerte a 70 parejito. Y que el que va abajo es tu culo, asique armate de paciencia, disfrutá del camino y de los aplausos de todos los que te crucen, y no le pidas más de lo que puede dar (el jeep, no tu culo).
No digo que sea lo ideal para transitar por autopista, donde cualquier Dunita pedorro se mueve a 140 (eso sí que debe ser vértigo) y vos de pedo vas a la mitad de esa velocidad, pero el comportamiento en ruta a su tranco es excelente.
Que es más posible que se empaque si no anda demasiado es cierto, pero nada preocupante. Y cuanto más sencillo y resistente sea, más facil de acomodarle esas fallas menores.
Y una muy buena manera de conocerlo y aprender un poco de mecánica. Sobre todo teniendo un foro para aclararte las dudas.
Lo de usarlo para viajar... aunque a muchos los sorprenda, los autos en general se hicieron para trasladarse por sí mismos. Asique no tiene porqué tener ningún problema por hacer unos cuantos kilómetros de un tirón.
Claro que a su ritmo. Si de nuevo no sobrepasaba los 80 km/h, pensá que vas a viajar con suerte a 70 parejito. Y que el que va abajo es tu culo, asique armate de paciencia, disfrutá del camino y de los aplausos de todos los que te crucen, y no le pidas más de lo que puede dar (el jeep, no tu culo).
No digo que sea lo ideal para transitar por autopista, donde cualquier Dunita pedorro se mueve a 140 (eso sí que debe ser vértigo) y vos de pedo vas a la mitad de esa velocidad, pero el comportamiento en ruta a su tranco es excelente.
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
Re: ¿Que motor comprar?
Eso depende del uso que le quieras dar, un willys con motor original pasa por casi cualquier lado, sino mirate unos videos de la ww2 y te vas a dar cuenta de lo que digo. Ahora si lo que queres es usaglo como un jeep moderno, cambiando el motor tampoco lo vas a conseguir y vas a ir reformando todo hasta tener un lindo engendro que puede parecerse a un willys pero esta lejos de serlo. En el foro tenemos varios ejemplos de willys originales usados en la costa,uno de ellos es de Oscar Estevez que se ha cansado de auxiliar vehiculos modernos, eso si el tiene un gpw lo que le da un plus, pero para ser sincero un willys no es mucho menos.