Motor nuevo
Motor nuevo
Estimados Sres. amantes de los Willies. Me llamo Francisco y resido en un campo en Santa Cruz, 60 km al sur de Rio Turbio. Pero la historia es sobre un Willys que poseo y se las cuento brevemente para luego pedirles un urgente consejo. El jeep es un CJ-3B modelo 1953 que mi padre compro en el 1955 cero km en un remate en Punta Arenas (CH). Lo trajo a Santa Cruz bajo el régimen de importación libre abajo del paralelo 42 y había llegado a Punta Arenas en un barco consignado a New Zelanda y que por problemas legales quedo detenido en ese puerto. Nos brindó excelentes servicios durante 31 años mostrando su versatilidad tanto en la nieve y el hielo como en el campo traviesa. Nobilísima máquina. Lamentablemente en el 86, por un error humano (y muy estúpido…) del que escribe, cortó el cigüeñal y partió el block. Mal. Irrecuperable quedo. Lo guardamos al jeep en un galpón y buscamos por un tiempo sin éxito un motor para reemplazarlo. Nos ofrecieron diversos motores para injertar pero no hubo interés de mi padre de hacer esto. En realidad, poseíamos entonces otros vehículos 4x4, más modernos y la necesidad del jeep quedo en el olvido. Pasaron los años, mi padre ya no está y una forma de recordarlo sería recuperar el jeep, (que está en general muy bueno) porque mi viejo con el Willys auxiliaba a todo el mundo, vehículos rotos, encajados en la nieve, gente aislada o algún enfermo en un lejano puesto, siempre recibían la ayuda de “el alemán” por el solo pago de un apretón de manos. Entonces decidí hace un tiempo, que para fines de este año le voy a echar mano y reconstruirlo a nuevo como homenaje al viejo. Sigue la historia y viene la pregunta. Estoy en Ottawa (CA) esperando la primavera para seguir forowillys. Paramos en lo de una hermana que vive desde siempre aquí. Con mi cuñado hacemos cortos paseos por la zona que es muy hermosa, y hace unos días, me llevo a conocer un viejísimo comercio (since 1890) tipo ramos generales, lleno de todo tipo de mercaderías que van desde artículos de pesca, caza, una mega ferretería, partes de tractores, alimentos etc etc. En un costado del viejo galpón, rezagos militares de varios países. Muy interesante todo, y en un rincón, entre varios cajones, uno que en la tapa dice….” E/ WILLYS/CJ3B – TOLEDO OHIO USA“ Me quede helado! Seria? Y era!!!!! Me abrieron el cajón y en su interior un motor completo cero pelo. Completo completo completo. Hasta la carcaza y el embrague tiene. Empacado para despacho en la fábrica y hasta le brilla la pintura aun Solo falta montarlo. Tiene en un sobre, dos manuales, uno de taller y otro de partes. Es de fabricación del 1955 y durante años estos comerciantes los vendían como unidades motoras para hacer motopoleas, bombeadores de agua etc. La fábrica es vecina con Canadá, lo que facilitaba las cosas y los comercializaban con bastante éxito. Con los años, quedaron fuera de uso por la aparición de motores más modernos y el cese de la fabricación y este solo motor quedo en stock para mi dicha. Disimulando la emoción por el encuentro, pregunté el precio y bichos como son estos canadienses, me aplicaron… Mil negociaciones después, estoy listo para llevarlo, pero me queda una pregunta muy importante y que me desvela: no habrá algún motor nuevo en la Argentina? Me sentiría muy salame si hago el esfuerzo de mandarlo para alla y encontrar que en la Argentina había alguno….. Por favor, disimulen la lata de esta pregunta tan larga y si pueden, contéstenme a la brevedad. Mil Gracias desde ya. Francisco Videlhorn,
Re: Motor nuevo
bueno, que decir, que historia, y yo creo que eso aca en Argentina no existe mas, pude que todavia se pueda conseguir algo usado, pero nuevo en cajon estaria casi seguro que no, y el "casi" (ademas de ser una marca de calzoncillos) para mi seria el 99.99%, para dejar alguna opcion abierta, y seria interesante cuando todo tenga su final feliz saber que tan dificil es traer un motor de aquellos lugares, suerte con la epopeya
Nada se pierde, todo se transforma......
M38A1 Willys Hurricane 62 (ex EA) el Pit-bull de los jeeps!
Carlos
M38A1 Willys Hurricane 62 (ex EA) el Pit-bull de los jeeps!
Carlos
-
tito gpw
Re: Motor nuevo
Hola Francisco, que buena historia!!!
Conseguir un motor aqui es algo muy dificil, hay algunos foristas buscando sin exito, si podes entrar ese al país seria una excelente solución, no se como sera el tema papeles, pero al no estar asentado en el registro puede facilitar las cosas.
Conseguir un motor aqui es algo muy dificil, hay algunos foristas buscando sin exito, si podes entrar ese al país seria una excelente solución, no se como sera el tema papeles, pero al no estar asentado en el registro puede facilitar las cosas.
- conejo miguel
- Socio

- Mensajes: 23421
- Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
- Ubicación: mar del plata
Re: Motor nuevo
Bien, para mantener un poco ordenado el foro trasladamos el tema a esta sección.
Bienvenido Francisco, muy interesante historia. Te diría que si ya compraste ese motor y en las condiciones que describís, no pierdas tiempo y traelo. No va a ser sencillo importarlo, ni barato tampoco, pero seguramente va a valer la pena.
Esperamos algunas fotos del hallazgo.-
Bienvenido Francisco, muy interesante historia. Te diría que si ya compraste ese motor y en las condiciones que describís, no pierdas tiempo y traelo. No va a ser sencillo importarlo, ni barato tampoco, pero seguramente va a valer la pena.
Esperamos algunas fotos del hallazgo.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"
Re: Motor nuevo
Muy buena la historia que nos contaste y que bien que conservaron el jeep a pesar de no funcionar...Si tenes alguna chance de importar el motor aunque sea dificil o largo el camino ni lo dudes, vale la pena. Publica algunas fotos del jeep. Suerte.
Re: Motor nuevo
Yo haría lo posible por comprarlo. Muy interesante la historia, espero puedas traerlo y restaurar ese Willys como querés. Saludos.
Lucho, cj2a 46
Re: Motor nuevo
Hola Francisco, bienvenido a bordo, notable la historia del Aleman y su Willyz, seguramente abra muchas mas para que nos cuentes y alguna que otra foto que puedas subir al foro. Con respecto al motor, seguramente NINGUNO aca en la Argentina!!! Si podes importarlo, y luego colocarlo denuevo en el Willyz, seria un buen gusto que te das y obviamente una gran satisfaccion verlo denuevo en carrera con corazon nuevo! que mas menudo homenaje al viejo!...
Si es que todo sale bien, vas a tener un motor echo para ese vehiculo, si no se dan las cosas, podes pensar en algun motor diesel o naftero, segun tu conveniencia que se pueda adaptar sin muchos problemas en la empresa, veras...por ahora un fuerte abrazo y Suerte en todo!!!
Si es que todo sale bien, vas a tener un motor echo para ese vehiculo, si no se dan las cosas, podes pensar en algun motor diesel o naftero, segun tu conveniencia que se pueda adaptar sin muchos problemas en la empresa, veras...por ahora un fuerte abrazo y Suerte en todo!!!
CJ2A mod. 1947
Body SN 108865
Motor TOYOTA Diesel 1C
Batea 98239
Porton 98239
Alias \"RONCO"
M100 En contruccion
Militarizado por gusto y ganas!!!
Fabiàn LU7DVM
Body SN 108865
Motor TOYOTA Diesel 1C
Batea 98239
Porton 98239
Alias \"RONCO"
M100 En contruccion
Militarizado por gusto y ganas!!!
Fabiàn LU7DVM
-
Oscar Estevez
- Socio

- Mensajes: 2155
- Registrado: Lun Mar 16, 2009 11:00 am
- Ubicación: Lanùs Oeste / Monte Hermoso
Re: Motor nuevo
Bienvenido Francisco , lo único que me preocupa , son los de la aduna Argentina , suerte con el proyecto de traerlo , mas bien " de entrarlo "
Oscar
Oscar
Ford GPW 1944. Chasis GPW 44328 , Motor 225771.
Oscar.
Oscar.
Re: Motor nuevo
Bienvenido Francisco, muy buena la historia de tu Willys, impresionante tu relato, ahora como te dice Oscar, si bien no es imposible traerlo al país, no pretendo desilusionarte, pero tenés que asesorate muy bien con los trámites aduaneros para evitar cualquier tipo de sorpresas inesperadas. Por el régimen de equipaje no lo vas a poder traer porque no te van a permitir su ingreso y muy probablemente te lo secuestren, te hacen un acta de infracción al régimen de equipaje, te aplican una multa y lo pasan a bodega, ahí te aplican una tasa de almacenamiento diario y si empezas a sumar, se te va a hacer muy costoso a la hora de su liberación o nacionalización. El trámite más correcto es la realización de un despacho de importación, pero igual tenés que analizarlo muy bien porque los costos cambian considerablemente. Pero bueno por ahí bien vale la pena el desafio. Suerte y bienvenido

Fulpi
MB 1942
CJ-2A 1946
El Willys, mi sueño de juventud cumplido a los 55.-
MB 1942
CJ-2A 1946
El Willys, mi sueño de juventud cumplido a los 55.-
Re: Motor nuevo
Estimados jeeperos! Primero y antes que nada, un millón de gracias por haber contestado tan rápidamente mi mensaje y haberme hecho sentir tan cómodo en este foro en el que soy nuevito. Gracias! Pero vamos a temas motoristicos. Después de la consulta y consecuente respuesta de ustedes, fuimos al storage y compre el motor. Como ventaja, no tiene numeración. Me entregaron la factura correspondiente que describe lo comprado y una nota oficial que acepta nuestra declaración jurada de que lo enviamos fuera de Canadá y certifica la factura a nombre de mi esposa (después les cuento porque a nombre de ella). Costo del tramite: CERO DÓLAR. Tiempo del tramite: CINCO MINUTOS POR INTERNET. Datos de la certificación: los que aporto el comerciante por mail. Amadísima Argentina! Cuanto por aprender……. Segundo: lo llevamos a una carpintería donde lo re envasamos en un nuevo cajón de madera apto para exportación. (ningún país recibe envases de madera que no estén certificados como libres de bichos, y el original no era el caso)
Bue, vamos a la parte compleja. Conseguí el TE de un importante estudio de despachantes de Bs. As. allá en la Argentina. Llame, conté lo que queremos importar y les resumo la respuesta (después de cruzar muchos mail y varias llamadas telefónicas… ): se puede llegar a importar con el peligro de que en cualquier momento se frene el trámite (hay más de una interpretación de las leyes de importación!!!) y el motor quede detenido en la aduana y en un par de años salga a remate… El premio seria que se pueda, por algún golpe de suerte, nacionalizarlo sin problemas aunque si, con el cumplimiento de una lista así de larga de requisitos y con un costo loco. Mucho, muchísimo riesgo y complicaciones tal cual las estimaron certeramente Fulpi, Oscar Estevez, Conejo y otros amigos.
Plan B: el plan B ya está en marcha y es infinitamente más sencillo. Lo envié por FEDEX a la zona franca de Punta Arenas (CH). El motor fue a nombre de mi mujer (ciudadana chilena y argentina) y consignado a un importador de la zona franca. Los costos? Fedex, muy razonable. Costos de aduana chilena? El 7% del valor de factura más flete y seguro. Costos totales del importador en Chile? 2,5 %. Tramites? Envíe escaneada copias de la factura, el certificado canadiense de exportación y el de la madera del envase más una autorización para que lo retire mi suegro. Los originales fueron dentro del cajón. Final de todo.
Como les conté en mi primer mensaje, vivimos en un campo en Santa Cruz. El límite este, es la ruta nacional nro. 40 y el límite oeste es el límite con la Republica de Chile. Hay del otro lado del alambre, lindero con el campo de Argentina en el vecino país, un campo que le pertenece a mi esposa y a mi cuñada. La administración de ambas propiedades está en el casco en que vivimos. No sería problema la entrada al país instalándolo en Chile, o pasarlo como parte agrícola, que tenemos un régimen que ampara eso.
Otra posibilidad, seria limpiarlo al Willys, asegurarlo y engancharlo a nuestra motorhome para trasladarlo a Punta Arenas, donde le podría hacer cambiar el motor y traerlo de vuelta a la Argentina con el corazón nuevito. Ya se verá, pero eso será aproximadamente en octubre de este año que es cuando pensamos retornar de este largo forowillys. Por ahora hacemos vida familiar en Ottawa y esperamos las primeras semanas de la primavera a pocos días de empezar, para tener mejor estado de rutas, hoy tapadas de hielo y nieve. Desde aquí, queremos llegar a Prudhoe Bay, a Dead Horse en Alaska, el punto más boreal en América asequible por ruta. El 7 de Abril se cumple un año que salimos de casa con nuestra motorhome y nos quedan muchísimos kilómetros aun por disfrutar, pero ya empiezo a relamerme con el próximo proyecto: reconstruir a nuevo y a su estado original el Willys amado. Relevare todo el proyecto en forma fotográfica para publicarlo en el foro y que disfrutemos todos de esta recuperación de un fierrito histórico. Obviamente, utilizare toda vuestra experiencia (infinitamente superior a la mía) y los molestare bastante solicitando vuestros consejos. Saludos y abrazos a todos y gracias por escucharme!!!!
PD: Se pueden publicar precios, valores etc. en el foro?
Bue, vamos a la parte compleja. Conseguí el TE de un importante estudio de despachantes de Bs. As. allá en la Argentina. Llame, conté lo que queremos importar y les resumo la respuesta (después de cruzar muchos mail y varias llamadas telefónicas… ): se puede llegar a importar con el peligro de que en cualquier momento se frene el trámite (hay más de una interpretación de las leyes de importación!!!) y el motor quede detenido en la aduana y en un par de años salga a remate… El premio seria que se pueda, por algún golpe de suerte, nacionalizarlo sin problemas aunque si, con el cumplimiento de una lista así de larga de requisitos y con un costo loco. Mucho, muchísimo riesgo y complicaciones tal cual las estimaron certeramente Fulpi, Oscar Estevez, Conejo y otros amigos.
Plan B: el plan B ya está en marcha y es infinitamente más sencillo. Lo envié por FEDEX a la zona franca de Punta Arenas (CH). El motor fue a nombre de mi mujer (ciudadana chilena y argentina) y consignado a un importador de la zona franca. Los costos? Fedex, muy razonable. Costos de aduana chilena? El 7% del valor de factura más flete y seguro. Costos totales del importador en Chile? 2,5 %. Tramites? Envíe escaneada copias de la factura, el certificado canadiense de exportación y el de la madera del envase más una autorización para que lo retire mi suegro. Los originales fueron dentro del cajón. Final de todo.
Como les conté en mi primer mensaje, vivimos en un campo en Santa Cruz. El límite este, es la ruta nacional nro. 40 y el límite oeste es el límite con la Republica de Chile. Hay del otro lado del alambre, lindero con el campo de Argentina en el vecino país, un campo que le pertenece a mi esposa y a mi cuñada. La administración de ambas propiedades está en el casco en que vivimos. No sería problema la entrada al país instalándolo en Chile, o pasarlo como parte agrícola, que tenemos un régimen que ampara eso.
Otra posibilidad, seria limpiarlo al Willys, asegurarlo y engancharlo a nuestra motorhome para trasladarlo a Punta Arenas, donde le podría hacer cambiar el motor y traerlo de vuelta a la Argentina con el corazón nuevito. Ya se verá, pero eso será aproximadamente en octubre de este año que es cuando pensamos retornar de este largo forowillys. Por ahora hacemos vida familiar en Ottawa y esperamos las primeras semanas de la primavera a pocos días de empezar, para tener mejor estado de rutas, hoy tapadas de hielo y nieve. Desde aquí, queremos llegar a Prudhoe Bay, a Dead Horse en Alaska, el punto más boreal en América asequible por ruta. El 7 de Abril se cumple un año que salimos de casa con nuestra motorhome y nos quedan muchísimos kilómetros aun por disfrutar, pero ya empiezo a relamerme con el próximo proyecto: reconstruir a nuevo y a su estado original el Willys amado. Relevare todo el proyecto en forma fotográfica para publicarlo en el foro y que disfrutemos todos de esta recuperación de un fierrito histórico. Obviamente, utilizare toda vuestra experiencia (infinitamente superior a la mía) y los molestare bastante solicitando vuestros consejos. Saludos y abrazos a todos y gracias por escucharme!!!!
PD: Se pueden publicar precios, valores etc. en el foro?
-
tito gpw
Re: Motor nuevo
Que bien Francisco, espero que puedas solucionarlo, con respecto a precios no hay problemas . Al no tener numeración tenes una ventaja, que no se si te conviene publicar en el caso de que la hagas. Lo lamentable es que en nuestro país tengamos tantas trabas para estas cosas que no joden a nadie. 