El Gobierno anunció cambios en la VTV: extendió la vigencia y habilitó talleres privados
Los 0 km deberán ser verificados cinco años después del patentamiento.
https://tn.com.ar/autos/2025/02/18/el-g ... -privados/
El Gobierno de la Nación, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció cambios importantes en la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
La novedad más fuerte es el cambio de plazos para realizar este trámite, que tiene como objetivo controlar el estado de los vehículos que circulan por la vía pública.
“En los 0 KM se va exigir recién a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento, y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos que tengan una antigüedad mayor a los 10 años, en tanto, la renovación se va a solicitar cada dos años en particulares", informó Adorni
Además, la revisión dejará de realizarse exclusivamente en talleres dispuestos por las jurisdicciones. Habrá nuevos talleres y concesionarios particulares habilitados para realizarla.
Cada cuánto habrá que hacer la VTV
Los autos 0 km deberán hacer la VTV recién cinco años después de la fecha de patentamiento. Este plazo se acorta a dos años cuando se trata de vehículos de uso profesional.
Los autos particulares con más de 10 años de antigüedad deberán hacer la VTV cada dos años.
Otros cambios en trámites automotores
Adorni comunicó también que “sobre la simplificación de licencias de conducir, y con la intención de modificar trámites, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, también conocida como LiNTI o registro Moyano".
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) era el único documento que habilitaba la realización de transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional.
Esta pauta se emitía en 3 categorías:
1- Cargas generales.
2- Mercancías peligrosas.
3- Transporte de pasajeros.
Estaba dirigida a quienes querían realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional
VTV para Capital Federal
-
alejandromp71
- Socio

- Mensajes: 5965
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: VTV para Capital Federal
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


-
alejandromp71
- Socio

- Mensajes: 5965
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: VTV para Capital Federal
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


-
alejandromp71
- Socio

- Mensajes: 5965
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: VTV para Capital Federal
Proponen actualizar la normativa de la VTV para vehículos clásicos
Es para simplificar el control en modelos con más de 30 años. El proyecto de la empresa Collino.
https://autoblog.com.ar/proponen-actual ... -clasicos/
La empresa Collino, referente del sector automotriz y de las autopartes especiales, presentó ante el Secretario de Industria de la Nación, Pablo Lavigne, una iniciativa para permitir que los vehículos de más de 30 años puedan ser verificados sin exigir la originalidad de sus sistemas, priorizando la seguridad y el desarrollo tecnológico.
Tras una visita a la planta de Collino en Santa Fe, donde funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones y procesos productivos, se concretó una reunión de trabajo entre Leonardo Collino, director de la firma, y el secretario Lavigne.
Durante el encuentro se abordó uno de los temas que más limita la evolución de la industria nacional vinculada a las autopartes especiales y vehículos modificados: la actual normativa de verificación técnica vehicular (VTV/RTO), que impide habilitar autos y camionetas que hayan recibido mejoras en sus sistemas de chasis, frenos o suspensión.
Esta disposición, pensada originalmente para vehículos modernos de producción en serie, “resulta incoherente cuando se aplica a autos de más de 30 años, que ya no cuentan con repuestos originales ni con tecnología de seguridad adecuada”, explicó Collino.
“Paradójicamente, las agencias de VTV exigen colocar por ejemplo apoyacabezas o espejos retrovisores a modelos que nunca los trajeron de fábrica, mientras se prohíbe modernizar componentes críticos que mejoran la estabilidad y el frenado”, agregó el empresario.
Desde la empresa Collino se presentó una propuesta técnica concreta para que las plantas de verificación puedan certificar la aptitud de vehículos clasicos sin exigir la estricta originalidad de sus sistemas, siempre priorizando la seguridad, la trazabilidad y la calidad de los componentes.
“No se trata de flexibilizar la seguridad, sino de modernizar la normativa para mejorar el desempeño de vehículos de otras epocas, acompañar la evolución tecnológica, formalizar a los talleres calificados y fomentar el desarrollo de un sector de la industria con alto potencial exportador”, explicó Leonardo Collino.
La iniciativa busca favorecer la modernización responsable, mejorar la seguridad vial y crear un marco regulatorio que impulse la innovación, la formalización y la producción nacional en el ámbito de las autopartes técnicas y chasis especiales.
La nota completa presentada ante el Secretario de Industria se publica acá abajo.
Es para simplificar el control en modelos con más de 30 años. El proyecto de la empresa Collino.
https://autoblog.com.ar/proponen-actual ... -clasicos/
La empresa Collino, referente del sector automotriz y de las autopartes especiales, presentó ante el Secretario de Industria de la Nación, Pablo Lavigne, una iniciativa para permitir que los vehículos de más de 30 años puedan ser verificados sin exigir la originalidad de sus sistemas, priorizando la seguridad y el desarrollo tecnológico.
Tras una visita a la planta de Collino en Santa Fe, donde funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones y procesos productivos, se concretó una reunión de trabajo entre Leonardo Collino, director de la firma, y el secretario Lavigne.
Durante el encuentro se abordó uno de los temas que más limita la evolución de la industria nacional vinculada a las autopartes especiales y vehículos modificados: la actual normativa de verificación técnica vehicular (VTV/RTO), que impide habilitar autos y camionetas que hayan recibido mejoras en sus sistemas de chasis, frenos o suspensión.
Esta disposición, pensada originalmente para vehículos modernos de producción en serie, “resulta incoherente cuando se aplica a autos de más de 30 años, que ya no cuentan con repuestos originales ni con tecnología de seguridad adecuada”, explicó Collino.
“Paradójicamente, las agencias de VTV exigen colocar por ejemplo apoyacabezas o espejos retrovisores a modelos que nunca los trajeron de fábrica, mientras se prohíbe modernizar componentes críticos que mejoran la estabilidad y el frenado”, agregó el empresario.
Desde la empresa Collino se presentó una propuesta técnica concreta para que las plantas de verificación puedan certificar la aptitud de vehículos clasicos sin exigir la estricta originalidad de sus sistemas, siempre priorizando la seguridad, la trazabilidad y la calidad de los componentes.
“No se trata de flexibilizar la seguridad, sino de modernizar la normativa para mejorar el desempeño de vehículos de otras epocas, acompañar la evolución tecnológica, formalizar a los talleres calificados y fomentar el desarrollo de un sector de la industria con alto potencial exportador”, explicó Leonardo Collino.
La iniciativa busca favorecer la modernización responsable, mejorar la seguridad vial y crear un marco regulatorio que impulse la innovación, la formalización y la producción nacional en el ámbito de las autopartes técnicas y chasis especiales.
La nota completa presentada ante el Secretario de Industria se publica acá abajo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


Re: VTV para Capital Federal
Tal vez la solución no sea seguir reviviendo vehículos viejos sino renovar la flota automotriz en general.
Igualmente para los jeep no vendría nada mal
.
Igualmente para los jeep no vendría nada mal
Juan Agustín Martínez Roca
Aficionado de los Willys
MB 1944 "El Mendocino"
CJ-2A 1947 "El Sanjuanino"
CJ-2A 1947 "El Correntino"
Aficionado de los Willys
MB 1944 "El Mendocino"
CJ-2A 1947 "El Sanjuanino"
CJ-2A 1947 "El Correntino"