Mariano muy buen tema el que se desarrolla!! (Da para irse por las ramas!... Pero Charlie se va a enojar, o vos!)
Si mal no tengo entendido, actualmente para el lanzamiento de vehículos en paracaídas hay toda una mañobra conjunta y no del todo simple, teniendo en cuenta velocidad, viento, altura, peso, etc; no es solo soltar el paquete. Se acuerdan del comercial de la Ford F-100 que lanzaban desde un Hercules? (
http://www.youtube.com/watch?v=Oj3PA67A0vg) Bueno, el propósito de la rampa que se ve debajo del primer jeep y del M38 es para que derrape y asi evitar que rebote y se desarme todo el coche (
http://www.youtube.com/watch?v=sNzLE_kCzYk), no siempre se logra jeje.
En el caso de los planeadores, los que uso Estados Unidos se llamaban \"Waco\", que eran de entramado de tuvo cubierto con tela, tenia 3 secciones, compartimento del piloto, compartimento de carga y la seccion de cola siendo el unico aeroplano construido en USA capaz de transportar una carga superior a su propio peso. Estaban tambien los planeadores Horsa y Hamilcar, con diferencias en dimensiones y capacidad de carga. (Obseven en el Waco los esquies que tiene en la panza para facilitar el deslizamiento en el terreno).
Podemos contar como ventaja de estos aparatos, que se podia disponer de pelotones de soldados en territorio enemigo sin dispersión sobre amplias zonas y con una llegada silenciosa, a diferencia de salto en paracaidas donde se dispersaba el personal y en muchos casos se perdian; alguien se acuerda de las \"ranitas\"??
Asique si no corrias la suerte de que te tiren el Jeep en paracaídas y se haga bosta, o no aterrizabas con el planeador sobre campos plantados con palos (tecnica de los alemanes que destruia a estos frágiles aparatos), podias seguir para el combate.