Efemérides Willys
-
- Socio
- Mensajes: 2942
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 9:05 am
- Ubicación: Vicente López - Buenos Aires - Argentina
- Contactar:
Efemérides Willys
Enero
06 / 1942 : Comienzo de la producción del GPW
09 / 1908 : John North Willys es nombrado Presidente de la Compañía de automóviles Overland a la edad de 34 a#os
18 / 1952 : El Aero Willys es introducido al mercado americano.
28 / 1953 : El CJ3B es introducido al mercado americano.
Febrero
02 / 2008 : Nace el foro de WillysArgentina
05 / 1970 : American Motors Corp. compra Kaiser-Jeep Corp.
15 / 1941 : La palabra Jeep fué oficialmente publicada como nombre para el vehículo de 1/4 de Ton.(*)
23 / 1966 : Se lanza al mercado el \"\"SUPER WAGONEER\"\" ( el abuelo de la Cherokee ) con un precio de u$s 5943.-
(*)Kathryn Hillyer, reportera del diario \"\"Washington Daily News\"\"estaba cubriendo la historia en el Capitolio. El Ejército manejaría un Jeep subiendo las escaleras del Capitolio para demostrar su poder al público. Cuando le preguntaron al conductor Red Housman, \"\"QUE ES ESA COSA?\"\" él respondió : ES UN JEEP. Hillyer escuchó eso y usó el nombre Jeep en su columna del 15 de Febrero de 1941, que tuvo circulación en toda la Nación.
Marzo
07 / 1963 : Willys Motors y Kaiser-Jeep Corp.se reorganizaron como INDUSTRIAS KAISER CORP.
19 / 1952 : El Jeep 1000000, salió de la línea de ensamblaje en Toledo Ohio.
25 / 1981 : Nace el Jeep Scrambler CJ-8 de 103\" de trocha.
Abril
19 / 1993 : Jeep lanza al mercado su nueva GRAND CHEROKEE
28 / 1953 : INDUSTRIAS KAISER compra WILLYS-OVERLAND y se convierte en WILLYS MOTORS
Mayo
03 / 1962: Sale al mercado el nuevo motor OHV-INLINE 6 cilindros TORNADO.
07 / 1998: Se fusionan CHRYSLER CORP. y DAIMLER-BENZ para formar DAIMLER-CHRYSLER
13 / 1971: AMC anuncia que el nuevo JEEPSTER HURST saldrá a la venta en Junio
14 / 2007: CERBERUS CAPITAL MGMT anuncia la compra de CHRYSLER
18 / 1947: Se despacha de fábrica el primer WILLYS FURGON ( furgón estanciera)
20 / 1959: El WILLYS MAVERIC (estanciera) sale al mercado.
Junio
16 / 1945: el primer CJ salió de la línea de producción de la Willys Overland.
22 / 2001: la última Jeep Cherokee XJ fué producida, terminando así 17 años de producción desde 1984.
30 / 2006: la planta de Toledo es cerrada, terminando así su historia de ser la planta de autos qué más tiempo estuvo en marcha en la industria Americana. 11 millones de vehículos desde su comienzos en 1912.
Julio
11 / 1946: comienza la producción del primer \"\"Willys Station Wagon\"\", el padre de nuestra Estanciera
18 / 1945: Se presenta en el rancho \"CESOR FARM\", New Hudson, MI el \"Universal Jeep\"\"
Agosto
05 / 1987: en esta fecha CHRYSLER CORP compra AMERICAN MOTORS
20 / 1945: Willys produce su último MB para para la 2da Guerra !!!!!!
21 / 1959: se fabrica el primer Jeep en Canadá en la planta de Windsor, Ontario.
24 / 1965: Jeep anuncia el motor Dauntless V6 como opción para los modelos CJ y DJ
26 / 1935: John Norton Willys muere a la edad de 61 años !!!!!
Septiembre
09 / 1942: en esta fecha se fabricó el 1ero de los 12000 GPA anfibios producidos por FORD.
20 / 1961: en este día fué lanzado al mercado el FJ-3 FLEET VAN
23 / 1940: en esta fecha Mr.Karl Probst de American Bantam Co. envió su primer prototipo Bantam al Campo Holabird, MD del Ejército para su testeo.
28 / 1959: el Jeep SURREY hizo su debut.
Octubre
03/1955: en esta fecha JEEP anunció su nuevo modelo \"\"largo\"\" CJ-6
25/1873: nace John North Willys en Canandaigua, New York
Noviembre
13/1940 En este día el prototipo \"\"WILLYS QUAD\"\" comienza en el CAMPO HOLABIRD del Ejército Americano las pruebas de resistencia.
14/1963 Nace el WAGONEER
17/1958 El FC 170 es introducido al mercado americano
18/1941 el primer WILLYS MB fué fabricado
06 / 1942 : Comienzo de la producción del GPW
09 / 1908 : John North Willys es nombrado Presidente de la Compañía de automóviles Overland a la edad de 34 a#os
18 / 1952 : El Aero Willys es introducido al mercado americano.
28 / 1953 : El CJ3B es introducido al mercado americano.
Febrero
02 / 2008 : Nace el foro de WillysArgentina
05 / 1970 : American Motors Corp. compra Kaiser-Jeep Corp.
15 / 1941 : La palabra Jeep fué oficialmente publicada como nombre para el vehículo de 1/4 de Ton.(*)
23 / 1966 : Se lanza al mercado el \"\"SUPER WAGONEER\"\" ( el abuelo de la Cherokee ) con un precio de u$s 5943.-
(*)Kathryn Hillyer, reportera del diario \"\"Washington Daily News\"\"estaba cubriendo la historia en el Capitolio. El Ejército manejaría un Jeep subiendo las escaleras del Capitolio para demostrar su poder al público. Cuando le preguntaron al conductor Red Housman, \"\"QUE ES ESA COSA?\"\" él respondió : ES UN JEEP. Hillyer escuchó eso y usó el nombre Jeep en su columna del 15 de Febrero de 1941, que tuvo circulación en toda la Nación.
Marzo
07 / 1963 : Willys Motors y Kaiser-Jeep Corp.se reorganizaron como INDUSTRIAS KAISER CORP.
19 / 1952 : El Jeep 1000000, salió de la línea de ensamblaje en Toledo Ohio.
25 / 1981 : Nace el Jeep Scrambler CJ-8 de 103\" de trocha.
Abril
19 / 1993 : Jeep lanza al mercado su nueva GRAND CHEROKEE
28 / 1953 : INDUSTRIAS KAISER compra WILLYS-OVERLAND y se convierte en WILLYS MOTORS
Mayo
03 / 1962: Sale al mercado el nuevo motor OHV-INLINE 6 cilindros TORNADO.
07 / 1998: Se fusionan CHRYSLER CORP. y DAIMLER-BENZ para formar DAIMLER-CHRYSLER
13 / 1971: AMC anuncia que el nuevo JEEPSTER HURST saldrá a la venta en Junio
14 / 2007: CERBERUS CAPITAL MGMT anuncia la compra de CHRYSLER
18 / 1947: Se despacha de fábrica el primer WILLYS FURGON ( furgón estanciera)
20 / 1959: El WILLYS MAVERIC (estanciera) sale al mercado.
Junio
16 / 1945: el primer CJ salió de la línea de producción de la Willys Overland.
22 / 2001: la última Jeep Cherokee XJ fué producida, terminando así 17 años de producción desde 1984.
30 / 2006: la planta de Toledo es cerrada, terminando así su historia de ser la planta de autos qué más tiempo estuvo en marcha en la industria Americana. 11 millones de vehículos desde su comienzos en 1912.
Julio
11 / 1946: comienza la producción del primer \"\"Willys Station Wagon\"\", el padre de nuestra Estanciera
18 / 1945: Se presenta en el rancho \"CESOR FARM\", New Hudson, MI el \"Universal Jeep\"\"
Agosto
05 / 1987: en esta fecha CHRYSLER CORP compra AMERICAN MOTORS
20 / 1945: Willys produce su último MB para para la 2da Guerra !!!!!!
21 / 1959: se fabrica el primer Jeep en Canadá en la planta de Windsor, Ontario.
24 / 1965: Jeep anuncia el motor Dauntless V6 como opción para los modelos CJ y DJ
26 / 1935: John Norton Willys muere a la edad de 61 años !!!!!
Septiembre
09 / 1942: en esta fecha se fabricó el 1ero de los 12000 GPA anfibios producidos por FORD.
20 / 1961: en este día fué lanzado al mercado el FJ-3 FLEET VAN
23 / 1940: en esta fecha Mr.Karl Probst de American Bantam Co. envió su primer prototipo Bantam al Campo Holabird, MD del Ejército para su testeo.
28 / 1959: el Jeep SURREY hizo su debut.
Octubre
03/1955: en esta fecha JEEP anunció su nuevo modelo \"\"largo\"\" CJ-6
25/1873: nace John North Willys en Canandaigua, New York
Noviembre
13/1940 En este día el prototipo \"\"WILLYS QUAD\"\" comienza en el CAMPO HOLABIRD del Ejército Americano las pruebas de resistencia.
14/1963 Nace el WAGONEER
17/1958 El FC 170 es introducido al mercado americano
18/1941 el primer WILLYS MB fué fabricado
Última edición por TheOne el Vie Ene 07, 2011 11:21 pm, editado 20 veces en total.
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
MARZO
07 / 1963 : Willys Motors y Kaiser-Jeep Corp.se reorganizaron como INDUSTRIAS KAISER CORP.
19 / 1952 : El Jeep 1000000, salió de la línea de ensamblaje en Toledo Ohio.
25 / 1981 : nace el Jeep Scrambler CJ-8 de 103\" de trocha.
Slds,
Charlie
07 / 1963 : Willys Motors y Kaiser-Jeep Corp.se reorganizaron como INDUSTRIAS KAISER CORP.
19 / 1952 : El Jeep 1000000, salió de la línea de ensamblaje en Toledo Ohio.
25 / 1981 : nace el Jeep Scrambler CJ-8 de 103\" de trocha.
Slds,
Charlie
CJ-2A 1947 #114467
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
Hola ..........
más vale tarde que nunca ...........
Acá van las efemérides Willys de MAYO
MAYO
03/1962 sale al mercado el nuevo motor OHV-INLINE 6 cilindros TORNADO.
07/1998 se fusionan CHRYSLER CORP. y DAIMLER-BENZ para formar DAIMLER-CHRYSLER
13/1971 AMC anuncia que el nuevo JEEPSTER HURST saldrá a la venta en Junio
14/2007 CERBERUS CAPITAL MGMT anuncia la compra de CHRYSLER
18/1947 se despacha de fábrica el primer WILLYS FURGON ( furgón estanciera)
20/1959 el WILLYS MAVERIC (estanciera) sale al mercado.
Un abrazo,
Charlie
más vale tarde que nunca ...........

Acá van las efemérides Willys de MAYO
MAYO
03/1962 sale al mercado el nuevo motor OHV-INLINE 6 cilindros TORNADO.
07/1998 se fusionan CHRYSLER CORP. y DAIMLER-BENZ para formar DAIMLER-CHRYSLER
13/1971 AMC anuncia que el nuevo JEEPSTER HURST saldrá a la venta en Junio
14/2007 CERBERUS CAPITAL MGMT anuncia la compra de CHRYSLER
18/1947 se despacha de fábrica el primer WILLYS FURGON ( furgón estanciera)
20/1959 el WILLYS MAVERIC (estanciera) sale al mercado.
Un abrazo,
Charlie
CJ-2A 1947 #114467
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
Vamos con las efemérides de este mes.
JUNIO
16/1945 el primer CJ salió de la línea de producción de la Willys Overland.
22/2001 la última Jeep Cherokee XJ fué producida, terminando así 17 años de producción desde 1984.
30/2006 la planta de Toledo es cerrada, terminando así su historia de ser la planta de autos qué más tiempo estuvo en marcha en la industria Americana
11 millones de vehículos desde su comienzos en 1912.
Como ven el mes de Junio tiene dos fechas memorables para quienes nos gustan los Jeeps. El inicio de los Jeeps Civiles y el cierre de la planta de Toledo, Ohio.
Slds,
Charlie Jeep
JUNIO
16/1945 el primer CJ salió de la línea de producción de la Willys Overland.
22/2001 la última Jeep Cherokee XJ fué producida, terminando así 17 años de producción desde 1984.
30/2006 la planta de Toledo es cerrada, terminando así su historia de ser la planta de autos qué más tiempo estuvo en marcha en la industria Americana
11 millones de vehículos desde su comienzos en 1912.
Como ven el mes de Junio tiene dos fechas memorables para quienes nos gustan los Jeeps. El inicio de los Jeeps Civiles y el cierre de la planta de Toledo, Ohio.
Slds,
Charlie Jeep
CJ-2A 1947 #114467
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
bravo

CJ2A WYLLIS. Nagarjuna
M J112822- CH XLX107911
EN PROCESO DE RECUPERACION
M J112822- CH XLX107911
EN PROCESO DE RECUPERACION
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
Hola,
más vale tarde que nunca !!!!!!!
Julio
11/1946 comienza la producción del primer \"\"Willys Station Wagon\"\", el padre de nuestra Estanciera
18/1945 Se presenta en el rancho \"CESOR FARM\", New Hudson, MI el
\"\"Universal Jeep\"\"
Agosto
05/1987 en esta fecha CHRYSLER CORP compra AMERICAN MOTORS
20/1945 Willys produce su último MB para para la 2da Guerra !!!!!!
21/1959 se fabrica el primer Jeep en Canadá en la planta de Windsor, Ontario.
24/1965 Jeep anuncia el motor Dauntless V6 como opción para los modelos CJ y DJ
26/1935 John Norton Willys muere a la edad de 61 años !!!!!
Adiós y disculpas por el atraso
Charlie Jeep
más vale tarde que nunca !!!!!!!
Julio
11/1946 comienza la producción del primer \"\"Willys Station Wagon\"\", el padre de nuestra Estanciera
18/1945 Se presenta en el rancho \"CESOR FARM\", New Hudson, MI el
\"\"Universal Jeep\"\"
Agosto
05/1987 en esta fecha CHRYSLER CORP compra AMERICAN MOTORS
20/1945 Willys produce su último MB para para la 2da Guerra !!!!!!
21/1959 se fabrica el primer Jeep en Canadá en la planta de Windsor, Ontario.
24/1965 Jeep anuncia el motor Dauntless V6 como opción para los modelos CJ y DJ
26/1935 John Norton Willys muere a la edad de 61 años !!!!!
Adiós y disculpas por el atraso



Charlie Jeep
CJ-2A 1947 #114467
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
Hola a todos.
Septiembre
09/1942 en esta fecha se fabricó el 1ero de los 12000 GPA anfibios producidos por FORD.
20/1961 en este día fué lanzado al mercado el FJ-3 FLEET VAN
23/1940 en esta fecha Mr.Karl Probst de American Bantam Co. envió su primer prototipo Bantam al Campo Holabird, MD del Ejército para su testeo.
28/1959 el Jeep SURREY hizo su debut.
Slds,
Charlie Jeep
Septiembre
09/1942 en esta fecha se fabricó el 1ero de los 12000 GPA anfibios producidos por FORD.
20/1961 en este día fué lanzado al mercado el FJ-3 FLEET VAN
23/1940 en esta fecha Mr.Karl Probst de American Bantam Co. envió su primer prototipo Bantam al Campo Holabird, MD del Ejército para su testeo.
28/1959 el Jeep SURREY hizo su debut.
Slds,
Charlie Jeep
CJ-2A 1947 #114467
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
-
- Mensajes: 1680
- Registrado: Sab Feb 02, 2008 12:51 pm
- Ubicación: Capital Federal - Rep. Argentina
Hola,
NOVIEMBRE :
13/1940 En este día el prototipo \"\"WILLYS QUAD\"\" comienza en el CAMPO HOLABIRD del Ejército Americano las pruebas de resistencia.
14/1963 Nace el WAGONEER
17/1958 El FC 170 es introducido al mercado americano
18/1941 el primer WILLYS MB fué fabricado
Slds,
Charlie Jeep
NOVIEMBRE :
13/1940 En este día el prototipo \"\"WILLYS QUAD\"\" comienza en el CAMPO HOLABIRD del Ejército Americano las pruebas de resistencia.
14/1963 Nace el WAGONEER
17/1958 El FC 170 es introducido al mercado americano
18/1941 el primer WILLYS MB fué fabricado
Slds,
Charlie Jeep
CJ-2A 1947 #114467
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
Slat Grill 1942 #124991
Spen trailer 1948
-
- Socio
- Mensajes: 5885
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Efemérides Willys
Aniversario
Se cumplen 75 años desde que el Jeep dejó la guerra para salir a las calles
Fue fabricado para la Segunda Guerra Mundial, y a partir de 1945 tuvo su primera versión civil. Argentina tuvo su propio Jeep, producido por IKA a mediados de los '50.
https://www.clarin.com/autos/cumplen-75 ... Nojme.html
El Jeep es conocido como el "Rey de los 4x4". Sus orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno de los Estados Unidos abrió una licitación para que se fabricara un vehículo liviano que supliera las aptitudes de un caballo y una moto; es decir, que pudiera ir por todos lados.
Entre 1941 y 1945 el Jeep estuvo presente en todos los frentes de batalla, hasta que el gobierno norteamericano dio el visto bueno para que su fortaleza y robustez se trasladara a las calles.
Así fue como hace exactamente 75 años nacía el primer Jeep de calle, el CJ-2A. Este modelo fue el primero de la marca en presentar la parrilla de siete barras, una característica que formó parte del ADN estético de la marca y que heredaron los modelos sucesores hasta el día de hoy.Si bien la producción del CJ-2A duró 4 años, su importancia histórica marcó un antes y un después, dando origen a la familia CJ (abreviatura de Jeep Civil, en castellano) que continuó hasta la década 1980 y cuya tradición perdura hoy en el Wrangler y la Gladiator, la pickup que pasa por todos lados.
Con 215.000 unidades fabricadas, el CJ-2A era muy similar a su antecesor, el Willys MB. Sin embargo, contaba con ciertas características que lo diferenciaban: la rueda de auxilio se trasladó del portón trasero al guardabarros trasero, los faros aumentaron su tamaño y la parrilla fue diseñada con dos barras menos, pasando de nueve a siete. También tenía una tapa de combustible externa, además de otros elementos no incluidos en el predecesor militar. La transmisión T-90 reemplazó al T-84 del MB, pero se mantuvo el motor "Go-Devil".Varias características del CJ-2A, como el sistema de propulsión, la caja reductora Spicer 18 y los ejes flotantes (Dana 25 en la parte delantera y Dana 23-2 en la parte trasera) se encontraron en modelos Jeep de los años siguientes.
En ese entonces, el Willys se promocionaba como un vehículo de trabajo para agricultores y trabajadores de la construcción. El CJ-2A estaba equipado con asientos adicionales (pasajero delantero y trasero), y otras herramientas. Mientras que como opcionales aparecían el retrovisor central, la capota de lona, malacate, elevador hidráulico trasero, limpiaparabrisas, luces traseras dobles, calentador, y estribos laterales.
Cepa CJ
El CJ-2A dio lugar a la extensa familia CJ, vehículos todoterreno de carrocería compacta, construidos y vendidos por sucesivas generaciones de Jeep durante más de 40 años (de 1945 a 1986).
En 1949, se introdujo el segundo miembro del linaje, el CJ-3A, que contaba con parabrisas de una pieza y un eje trasero más fuerte, manteniendo el motor original de cuatro cilindros con cabezal en L.
El modelo fue actualizado en 1953, convirtiéndose en el CJ-3B. El vehículo se distinguía por tener una trompa más alta para poder albergar el nuevo motor Hurricane de cuatro cilindros. El CJ-3B permaneció en producción hasta 1968 y se fabricaron un total de 155.494 unidades en los Estados Unidos.
En 1953, Willys-Overland fue vendida a Henry J. Kaiser por $60 millones de dólares. The Kaiser Company inició un extenso programa de investigación y desarrollo que ampliaría la gama de productos.
Dos años más tarde, la compañía presentó el CJ-5, basado en el M-38A1 de 1951, utilizado en la Guerra de Corea. En relación con el CJ-3B, tenía una distancia entre ejes más larga y una era un poco más ancho.
Las mejoras en el motor, los ejes, las transmisiones y el confort convirtieron al CJ-5 en un vehículo ideal para el creciente interés del público en los vehículos todoterreno. Su diseño mostró líneas más suaves y una silueta de contornos redondeados. Se contaron más de 600 mil unidades hasta el final de la producción en 1983, uno de los mayores éxitos de Jeep.
En los 16 años de propiedad de Kaiser se establecieron fábricas en 30 países, entre ellos la Argentina, y los vehículos Jeep se comercializaron en más de 150 mercados.
En 1965, el nuevo motor V6 Dauntless se introdujo como una opción tanto para el CJ-5 como para el CJ-6. Con 155 caballos de fuerza, casi duplicó la potencia estándar del cuatro cilindros. Era la primera vez que un Jeep CJ podía equiparse con un V6.
Tradición que continúa
En 1970, el Kaiser Jeep fue adquirido por American Motors Corporation (AMC). En 1978, la producción total de vehículos Jeep alcanzaría los 600 vehículos por día, tres veces más que la producción al comienzo de la década. A partir de 1973, todos los CJ fueron equipados con un motor V8 AMC de 5 litros o 5.9 litros. El CJ-5 y el CJ-6 también recibieron ejes más robustos, frenos más grandes y un calibre más ancho.
El primer cambio importante en el diseño de Jeep en 20 años se produjo en 1976, con el CJ-7. La distancia entre ejes aumentó 25 centímetros (2,37 metros) respecto del CJ-5 para dejar espacio a la transmisión automática. Por primera vez, el CJ-7 ofreció techos de plástico moldeado y puertas de acero como opcionales.
El Scrambler, presentado en 1981, fue similar al CJ-7, pero con una distancia entre ejes aun más larga. Conocido internacionalmente como CJ-8, contó con versiones con techo y techo extraíble. Hasta 1985 se fabricaron menos de 30.000 Scramblers, convirtiéndose en una pieza muy buscada entre los coleccionistas.
http://images.clarin.com/collections/gi ... 2d4e05.gif
Por su parte, el Jeep CJ-7 fue reemplazado en 1986 por el Jeep Wrangler, que trajo más tecnología pero sin perder el estilo tradicional.
En total, se han producido más de 1.500.000 de vehículos CJ, manteniendo no solo el estilo de carrocería básico durante 40 años desde su aparición, sino también la capacidad todoterreno y el espíritu de libertad.
El Jeep argentino
Su historia en nuestro país comenzó en 1954, cuando la compañía norteamericana Kaiser Motors Corporation se instaló en la provincia de Córdoba dentro del marco de un plan de desarrollo industrial impulsado por el gobierno de Juan D. Perón, que incentivaba a empresas extranjeras a invertir en el país a cambio de buenos resultados.
Un acuerdo con Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) y sus proveedores, sumado a la donación de tierras en lo que había sido la estancia Santa Isabel, cerró el acuerdo para que en enero de 1955 se creara Industrias Kaiser Argentina (IKA), y a continuación la construcción de la fábrica más grande de automóviles del país.
La versión argentina del famoso Jeep estuvo basada en el CJ-5 estadounidense y salió de la línea de producción el 27 de abril de 1956.
El primer año se llegaron a fabricar unas 500 unidades de este pionero de los todoterreno que tuvo una larga vida en nuestro país.
El Jeep IKA estándar se ofreció en el mercado con tracción simple e integral. Medía 3,60 metros de longitud y su distancia entre ejes apenas superaba los 2 metros. Al poco tiempo cambió por una versión 60 centímetros más larga que presentaba cambios en el sector trasero y que sólo contaba con asientos delanteros.
La pickup también se comercializó en versiones con tracción simple e integral. Además de ser bastante más larga (4,20 metros de longitud), también se diferenciaba por tener una cabina cerrada que separaba a los pasajeros de la caja de carga.
Ambos modelos fueron equipados con el motor naftero IKA Continental 4L 151 (medida en pulgadas cúbicas equivalentes a 2.480 cm3) fabricado únicamente en la Argentina y acompañado por una caja manual de 3 velocidades.
A principios de los 70 se sumó una variante diésel (disponible en la pick up y en el jeep largo), que más tarde utilizaría el motor Indenor XD 4,88, de 1.948 cm3.
El Jeep IKA fue discontinuado en nuestro país en 1978. En total se fabricaron 85.085 unidades, repartidas entre la versión estándar y la pickup.
Actualmente el modelo atraviesa por su cuarta generación. También vale recordar que desde 2018, la rebautizada Gladiator se convirtió en la sucesora del CJ-8.
Se cumplen 75 años desde que el Jeep dejó la guerra para salir a las calles
Fue fabricado para la Segunda Guerra Mundial, y a partir de 1945 tuvo su primera versión civil. Argentina tuvo su propio Jeep, producido por IKA a mediados de los '50.
https://www.clarin.com/autos/cumplen-75 ... Nojme.html
El Jeep es conocido como el "Rey de los 4x4". Sus orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno de los Estados Unidos abrió una licitación para que se fabricara un vehículo liviano que supliera las aptitudes de un caballo y una moto; es decir, que pudiera ir por todos lados.
Entre 1941 y 1945 el Jeep estuvo presente en todos los frentes de batalla, hasta que el gobierno norteamericano dio el visto bueno para que su fortaleza y robustez se trasladara a las calles.
Así fue como hace exactamente 75 años nacía el primer Jeep de calle, el CJ-2A. Este modelo fue el primero de la marca en presentar la parrilla de siete barras, una característica que formó parte del ADN estético de la marca y que heredaron los modelos sucesores hasta el día de hoy.Si bien la producción del CJ-2A duró 4 años, su importancia histórica marcó un antes y un después, dando origen a la familia CJ (abreviatura de Jeep Civil, en castellano) que continuó hasta la década 1980 y cuya tradición perdura hoy en el Wrangler y la Gladiator, la pickup que pasa por todos lados.
Con 215.000 unidades fabricadas, el CJ-2A era muy similar a su antecesor, el Willys MB. Sin embargo, contaba con ciertas características que lo diferenciaban: la rueda de auxilio se trasladó del portón trasero al guardabarros trasero, los faros aumentaron su tamaño y la parrilla fue diseñada con dos barras menos, pasando de nueve a siete. También tenía una tapa de combustible externa, además de otros elementos no incluidos en el predecesor militar. La transmisión T-90 reemplazó al T-84 del MB, pero se mantuvo el motor "Go-Devil".Varias características del CJ-2A, como el sistema de propulsión, la caja reductora Spicer 18 y los ejes flotantes (Dana 25 en la parte delantera y Dana 23-2 en la parte trasera) se encontraron en modelos Jeep de los años siguientes.
En ese entonces, el Willys se promocionaba como un vehículo de trabajo para agricultores y trabajadores de la construcción. El CJ-2A estaba equipado con asientos adicionales (pasajero delantero y trasero), y otras herramientas. Mientras que como opcionales aparecían el retrovisor central, la capota de lona, malacate, elevador hidráulico trasero, limpiaparabrisas, luces traseras dobles, calentador, y estribos laterales.
Cepa CJ
El CJ-2A dio lugar a la extensa familia CJ, vehículos todoterreno de carrocería compacta, construidos y vendidos por sucesivas generaciones de Jeep durante más de 40 años (de 1945 a 1986).
En 1949, se introdujo el segundo miembro del linaje, el CJ-3A, que contaba con parabrisas de una pieza y un eje trasero más fuerte, manteniendo el motor original de cuatro cilindros con cabezal en L.
El modelo fue actualizado en 1953, convirtiéndose en el CJ-3B. El vehículo se distinguía por tener una trompa más alta para poder albergar el nuevo motor Hurricane de cuatro cilindros. El CJ-3B permaneció en producción hasta 1968 y se fabricaron un total de 155.494 unidades en los Estados Unidos.
En 1953, Willys-Overland fue vendida a Henry J. Kaiser por $60 millones de dólares. The Kaiser Company inició un extenso programa de investigación y desarrollo que ampliaría la gama de productos.
Dos años más tarde, la compañía presentó el CJ-5, basado en el M-38A1 de 1951, utilizado en la Guerra de Corea. En relación con el CJ-3B, tenía una distancia entre ejes más larga y una era un poco más ancho.
Las mejoras en el motor, los ejes, las transmisiones y el confort convirtieron al CJ-5 en un vehículo ideal para el creciente interés del público en los vehículos todoterreno. Su diseño mostró líneas más suaves y una silueta de contornos redondeados. Se contaron más de 600 mil unidades hasta el final de la producción en 1983, uno de los mayores éxitos de Jeep.
En los 16 años de propiedad de Kaiser se establecieron fábricas en 30 países, entre ellos la Argentina, y los vehículos Jeep se comercializaron en más de 150 mercados.
En 1965, el nuevo motor V6 Dauntless se introdujo como una opción tanto para el CJ-5 como para el CJ-6. Con 155 caballos de fuerza, casi duplicó la potencia estándar del cuatro cilindros. Era la primera vez que un Jeep CJ podía equiparse con un V6.
Tradición que continúa
En 1970, el Kaiser Jeep fue adquirido por American Motors Corporation (AMC). En 1978, la producción total de vehículos Jeep alcanzaría los 600 vehículos por día, tres veces más que la producción al comienzo de la década. A partir de 1973, todos los CJ fueron equipados con un motor V8 AMC de 5 litros o 5.9 litros. El CJ-5 y el CJ-6 también recibieron ejes más robustos, frenos más grandes y un calibre más ancho.
El primer cambio importante en el diseño de Jeep en 20 años se produjo en 1976, con el CJ-7. La distancia entre ejes aumentó 25 centímetros (2,37 metros) respecto del CJ-5 para dejar espacio a la transmisión automática. Por primera vez, el CJ-7 ofreció techos de plástico moldeado y puertas de acero como opcionales.
El Scrambler, presentado en 1981, fue similar al CJ-7, pero con una distancia entre ejes aun más larga. Conocido internacionalmente como CJ-8, contó con versiones con techo y techo extraíble. Hasta 1985 se fabricaron menos de 30.000 Scramblers, convirtiéndose en una pieza muy buscada entre los coleccionistas.
http://images.clarin.com/collections/gi ... 2d4e05.gif
Por su parte, el Jeep CJ-7 fue reemplazado en 1986 por el Jeep Wrangler, que trajo más tecnología pero sin perder el estilo tradicional.
En total, se han producido más de 1.500.000 de vehículos CJ, manteniendo no solo el estilo de carrocería básico durante 40 años desde su aparición, sino también la capacidad todoterreno y el espíritu de libertad.
El Jeep argentino
Su historia en nuestro país comenzó en 1954, cuando la compañía norteamericana Kaiser Motors Corporation se instaló en la provincia de Córdoba dentro del marco de un plan de desarrollo industrial impulsado por el gobierno de Juan D. Perón, que incentivaba a empresas extranjeras a invertir en el país a cambio de buenos resultados.
Un acuerdo con Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) y sus proveedores, sumado a la donación de tierras en lo que había sido la estancia Santa Isabel, cerró el acuerdo para que en enero de 1955 se creara Industrias Kaiser Argentina (IKA), y a continuación la construcción de la fábrica más grande de automóviles del país.
La versión argentina del famoso Jeep estuvo basada en el CJ-5 estadounidense y salió de la línea de producción el 27 de abril de 1956.
El primer año se llegaron a fabricar unas 500 unidades de este pionero de los todoterreno que tuvo una larga vida en nuestro país.
El Jeep IKA estándar se ofreció en el mercado con tracción simple e integral. Medía 3,60 metros de longitud y su distancia entre ejes apenas superaba los 2 metros. Al poco tiempo cambió por una versión 60 centímetros más larga que presentaba cambios en el sector trasero y que sólo contaba con asientos delanteros.
La pickup también se comercializó en versiones con tracción simple e integral. Además de ser bastante más larga (4,20 metros de longitud), también se diferenciaba por tener una cabina cerrada que separaba a los pasajeros de la caja de carga.
Ambos modelos fueron equipados con el motor naftero IKA Continental 4L 151 (medida en pulgadas cúbicas equivalentes a 2.480 cm3) fabricado únicamente en la Argentina y acompañado por una caja manual de 3 velocidades.
A principios de los 70 se sumó una variante diésel (disponible en la pick up y en el jeep largo), que más tarde utilizaría el motor Indenor XD 4,88, de 1.948 cm3.
El Jeep IKA fue discontinuado en nuestro país en 1978. En total se fabricaron 85.085 unidades, repartidas entre la versión estándar y la pickup.
Actualmente el modelo atraviesa por su cuarta generación. También vale recordar que desde 2018, la rebautizada Gladiator se convirtió en la sucesora del CJ-8.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


-
- Socio
- Mensajes: 5885
- Registrado: Sab Ago 28, 2010 11:20 pm
- Ubicación: - huerta grande. cordoba-
- Contactar:
Re: Efemérides Willys
El 17 de julio de 1945, hace exactamente 75 años, nacía el primer vehículo civil Jeep, el CJ-2A. Este modelo fue el primero en presentar una parrilla delantera con siete ranuras, una característica distintiva de los vehículos de la marca hasta el día de hoy. Si bien la producción del CJ-2A, tan solo duró 4 años, su importancia histórica marcó un antes y un después, dando origen a la familia CJ (abreviatura de Jeep Civil) que continuó hasta la década 1980 y cuya tradición perdura hoy en el Wrangler y Gladiator. Con 215,000 unidades fabricadas, el CJ-2A era muy similar al pionero Jeep, el Willys MB. Sin embargo, poseía ciertas características que permitían distinguirlos: la puerta trasera que, a su vez, arrojó la llanta de auxilio hacia un lado, los faros más grandes y la parrilla con siete ranuras, dos menos que en el MB. También tenía una tapa de combustible externa, además de otros elementos no incluidos en el predecesor militar. La transmisión T-90 reemplazó al T-84 del MB, pero se mantuvo el motor “Go-Devil”. Varias características del CJ-2A, como el sistema de propulsión, la caja de transferencia Spicer 18 y los ejes flotantes (Dana 25 en la parte delantera y Dana 23-2 en la parte trasera) se encontraron en modelos Jeep de los años siguientes. En ese entonces, los anuncios de Willys, promocionaban el modelo como un vehículo de trabajo para agricultores y trabajadores de la construcción. El CJ-2A estaba equipado con asientos adicionales (pasajero delantero y trasero), y otras herramientas. Otras opciones de este fueron: un espejo retrovisor central, capó de lona, cabrestante, elevador hidráulico trasero, limpiaparabrisas, luces traseras dobles, calentador, y escalones laterales.
https://autoblog.com.ar/2020/07/24/noti ... emana-428/
https://autoblog.com.ar/2020/07/24/noti ... emana-428/
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ALEJANDRO-fanatico del willys.
propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com


propietario de un overland.
cj3a-1952-
alejandromp71@hotmail.com

