Ale, la única manera de que un Willys llegue a los 100 km/h es en caída libre: ya lo vas a comprobar acá en noviembre cuando desbarranquemos el de Katana.
Si querés pegale una revisada a los moldes de Jpet, y vas a ver que es prácticamente imposible que esa capota se infle, primero por la cantidad de anclajes que tiene y segundo porque por su trama el aire sale sin problemas, salvo cuando está mojada, que se cierra por completo. Y mojada tampoco flamea por el peso.
En tu caso, por el modelo, lo único que no podrías hacer es usar el techo delantero solo, onda bikini, porque los laterales que enmarcan la puerta van unidos al techo. En el 2A son postizos y los podés retirar si querés; en el 3A quedarían colgando como las orejas de un basset
Raviol, el que entiende de trapos sos vos y no yo, pero por consejo de mi talabartero de confianza usé
hilo de algodón crudo encerado, no de nylon, y nunca me trajo problemas. Aún cuando usé capotas sin impermeabilizar.
Igualmente como acota Arturo, hay impermeabilizantes en aerosol para aplicar después de cosida.
Respecto de si el proceso se va resintiendo con el tiempo, el uso y las lavadas, no se como será en este caso que se procesa
toda la tela, lo que daría a entender que el producto se incorpora a toda la trama.
De cualquier manera, poco se lava la capota. A menos que seas extremadamente meticuloso, cuando mucho dos veces al año.
Yo me preocuparía más por el efecto del sol.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"