Willys escala 1:2

Opiniones, consultas, todo acerca de los Willys.

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Willys escala 1:2

Mensaje por JAM » Vie Jun 17, 2011 3:24 pm

Bienvenido al foro, ingenieroJUAN, la mayoría de nosotros sabemos lo que se sufre cuando se ama al Willys, el tiempo pasa, y este por cualquier motivo no llega.
La ansiedad puede llegar a niveles peligrosos para la salud…, o el bolsillo, si no es controlada.
Hay quienes como tú, se automedican tomando píldoras en forma de maqueta, que si bien no es el objetivo final, es una de las mejores formas de drenar, o soñar, acariciando ese sueño de forma palpable.
Leyendo tu presentación, cómo no iba a recordar mi etapa previa, antes de encontrar mi ansiado Willys.

Fui como tú, un impaciente padre en puertas de sala de parto.
Por destino de la vida, en ese lapso vino al mundo mi primer nieto, a quien convertí sin su consentimiento, en cómplice de mi ansiedad, y a quien entregué mis esfuerzos en la construcción de mi maqueta de Willys como obsequio, cuando cumplía su primer año.

Comencé el proyecto de una maqueta escala 1:1/2, lo que me llevó muchas horas de estudio, investigación y dibujo, pues aunque hoy día reconozco que los conocimientos que tenía entonces eran incipientes comparados con los que tengo ahora, arranqué con el ambicioso proyecto de la más fiel reproducción a escala, íntegramente funcional, con su motor a gasolina, etc.
Nunca tuve delante de mí un Willys de donde tomar medidas, por lo que utilicé muchas fotos de la web.

Diseñé una sencilla caja de cambios con engranajes (avance y retroceso) y transfer con piñones y cadenas.

Imagen

Armé, casi toda la carrocería de chapa, el chasis…, compré un motor usado 80cc Yamaha, frenos de moto…, crucetas, etc

Pero antes de comenzar con el trabajo de mecanizado, ¡¡¡apareció el Willys esperado!!!
Entonces tenía dos proyectos a la vez, que no podía atender a ambos al mismo tiempo…, me decanté por el grande, pensando que me daría tiempo a terminar antes de que mi nieto Santiago creciera, y continuar después con su maqueta, así que la desarmé para guardarla.
Cuando venía de visita lo medía para ver que todavía estuviera dentro de las dimensiones acordes a la maqueta, pero los niños crecen demasiado rápido.

Santiago ya tiene cuatro años…, todavía no he terminado mi Willys, y la maqueta está detenida…, pero por los vientos que soplan, creo que el legado que le quedará, va a ser el Willys grande.

IngenieroJUAN, no será mejor que aumentes un poco más la escala de tu maqueta, a ver si se alinean los astros, y llega tu Willys?

Hasta aquí llegue con la maqueta en físico...,

Imagen

Imagen

Imagen

Suerte Juan, todo llega :-o

TheOne
Socio
Socio
Mensajes: 2942
Registrado: Sab Feb 02, 2008 9:05 am
Ubicación: Vicente López - Buenos Aires - Argentina
Contactar:

Mensaje por TheOne » Sab Jun 18, 2011 10:48 am

Gente, hice lío cuando separé el post. :-( Acá va lo que me quedó mal
sanders escribió:Estimado JAM ....... :) , creo que esa historia merece un post aparte.... :D :D

Te cuento que yo tengo planificado exctamente lo mismo, pero slo que partí de los planos originales de un IKA, para algún día construirlos sobre la base del motor de una cortadora de cesped con motor mono cilindrico de 50cc, pero nunca tuve el lugar como para inciar la tarea.....

Mis felicitaciones por el laburo y las proyecciones de como avanzó.
:-o
Tio Luis escribió:Querido Jam, simplemente...me saco el sombrero !!!
Un abrazo.

Tio Luis
DEMARCADOR escribió:Te pasaste gallego (afectuosamente)!!!!
IngenieroJUAN escribió:jaaaaaaaaaaaaaaaaa! que grande! Muchas gracias por la historia y el consejo! No haré la maqueta en escala 1/2 porque no sabría donde meterla!
Está buenisima! :D
:bb-024
Daniel De Santi
Willys CJ-2A 1947 - # 87497 #portón: 78876
LU2-DOD
Garmin 550


No contesto por privado lo que se puede contestar por el foro.

MARIANO SALVAY
Mensajes: 739
Registrado: Mié Feb 20, 2008 12:15 am
Ubicación: ROSARIO- SANTA FE

Mensaje por MARIANO SALVAY » Sab Jun 18, 2011 10:58 am

ESPECTACULAR JAM, FELICITACIONES Y ESTO LO TENGO PENDIENTE APENAS TENGA UN HIJO (ME FALTA UN BUEN RATO) JAJAJ

ESTA MAQUETA SE LA HICE A UNA AMIGA, POR SU JEEP....

Y ME ESTOY GUARDANDO EL WILLYS PARA MI,,, EL MUTAN ..YA LO VAMOS A HACER...

SI QUERES MIRA UN POCO


Imagen

Y COMO FUE ARMADO

http://rosariojeep.com.ar//foro/viewtop ... on+segundo

ZALUTES
EL MUTAN

MARIANO SALVAY
Mensajes: 739
Registrado: Mié Feb 20, 2008 12:15 am
Ubicación: ROSARIO- SANTA FE

Mensaje por MARIANO SALVAY » Sab Jun 18, 2011 11:03 am

Imagen
EL MUTAN

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Re:

Mensaje por JAM » Sab Jun 18, 2011 11:29 am

TheOne escribió:Gente, hice lío cuando separé el post.
Ya lo creo, Daniel, me perdí completamente escribiendo y saltando de un post a otro, :-?
pero ya estoy de nuevo ubicado :grin:

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por JAM » Sab Jun 18, 2011 12:13 pm

Mariano: ¡¡¡excelente!!! :smile: , ya lograste que me inscribiera en rosariojeep :lol:
No lo quise haber hecho antes, pues ya son demasiados los foros por donde circulo, y no se puede dedicar tiempo a todos, so pena de divorcio.
Ya sabes; si surgen problemas, te lanzo a mi esposa a ver cómo la apaciguas..., tú te lo buscaste :mrgreen:

Y volviendo al tema, buenísimo el trabajo de la \"maquieta\" lo digo por su característica estática je je.

Creo que de esta, van a salir unos cuantos del armario, ja ja ja ,mostrando sus obras a escala. Es difícil que gente como nosotros, no haya incursionado alguna vez en el arte maquetista.

Soy de los que estoy convencido que este tipo de hobbyes, no solo es poner en marcha las habilidades a través de las manos, sino que es una extraordinaria forma de meditación.

Cualquiera que nos ha visto ensimismados y concentrados en el trabajo no imagina que a la vez, la mente se pasea por infinidad de pensamientos que nada tienen que ver con lo que estamos haciendo..., logrando respuestas a temas íntimos que nos preocupan, o buscando soluciones prácticas a otros retos o proyectos de índole familiar o laboral.

Increíblemente hacemos convivir en el mismo tiempo y espacio muchas de las vivencias del día a día.

No se si estarán de acuerdo conmigo, pero esa es mi percepción después de muchos años de haber dedicado tiempo a cualquier tipo de hobby manual, en especial maquetas o pequeñas piezas que se hacen en casa.

Entonces, lo dicho: vayan saliendo del armario mientras voy recopilando datos para proseguir con el título del post..

PD, por cierto, me equivoqué al escribir la escala.., debí decir 1:2, o 1/2 pero no 1:1/2
Daniel, si tienes la amabilidad....:wink:

TheOne
Socio
Socio
Mensajes: 2942
Registrado: Sab Feb 02, 2008 9:05 am
Ubicación: Vicente López - Buenos Aires - Argentina
Contactar:

Re:

Mensaje por TheOne » Sab Jun 18, 2011 12:44 pm

JAM escribió:PD, por cierto, me equivoqué al escribir la escala.., debí decir 1:2, o 1/2 pero no 1:1/2
Daniel, si tienes la amabilidad....:wink:
Arreglado !!!

Saludos
Daniel De Santi
Willys CJ-2A 1947 - # 87497 #portón: 78876
LU2-DOD
Garmin 550


No contesto por privado lo que se puede contestar por el foro.

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por JAM » Sab Jun 18, 2011 1:59 pm

Muchas gracias Daniel, (tocayo de mi hijo) je je.

Pero es que en realidad, no es exactamente esa escala..., la verdadera escala es, 1:1,76 :mrgreen: pero no es necesario que se modifique, tranquilo Daniel...

Comienzo por esto, porque después de un primer análisis para saber qué piezas se podrían construir de manera práctica, y cuales no, obviamente las ruedas eran el punto determinante.
Dediqué un tiempo a buscar llantas y gomas de un tamaño aproximado al que necesitaba antes incluso de iniciar el trabajo de diseño en CAD.

Tenían que verme con la cinta métrica en mano yendo de tienda en tienda :bb-030 , busqué carretillas, compré alguna rueda que me pareció serviría, pero no terminaba de convencerme.
Hasta que ví una moto Vespa.
Y además, ¡era split!, :bb-046 como las de combate.
Compré una llanta para medirla con precisión, y ver cómo haría el centro en chapa de 2mm.

Junto con la goma, la escala en proporción que se ajustaba a esas medidas fué 1:1,76.
Ese es el motivo de esta escala tan extraña.

Esta es la llanta.

Imagen

y esta es una de las pruebas fallidas del estampado del centro

Imagen

se observa que se seccionó el centro, pues aunque el troquel que hice obtiene la forma en la chapa, el hueco central en el disco de partida, no estaba bien dimensionado, y aunado a que la calidad de la chapa no es la más apropiada para embutición, arrancó esa parte central al no estirar el material lo suficiente.
Después de esta prueba logré dar con los parámetros adecuados. No tengo foto de la prueba aceptada, y al pieza la tengo en mi trabajo en estos momentos. (estoy escribiendo desde mi casa).

.

katana
Mensajes: 825
Registrado: Mar Sep 22, 2009 4:24 pm
Ubicación: General Pacheco

Mensaje por katana » Dom Jun 19, 2011 8:52 am

Tremendo laburo el que hicieron y el que estan haciendo, la verdad que me quede sorprendido . Que lindo pasa tiempo !!
Si quieres hacer reir a Dios, cuentale tus planes ...

www.baututebulls.com.ar

DEMARCADOR
Mensajes: 519
Registrado: Jue Mar 10, 2011 9:28 am

Re:

Mensaje por DEMARCADOR » Lun Jun 20, 2011 12:37 am

katana escribió:Tremendo laburo el que hicieron y el que estan haciendo, la verdad que me quede sorprendido . Que lindo pasa tiempo !!
Hola Katana, ya que te encuentro aprovecho para no abrir un post ya que te lei por un foro de toyota tal vez me podes ayudar.

Viste la publicidad de Polo que estan pasando ahora en la tele? Ahi aparece un jeep toyota, tenes idea de cual es el modelo?
La pregunta igual es abierta para todo el que pueda ayudarme.
Gracias!
Un Abrazo
Demarcador

\"Para ahorrarme la antitetanica me compre un IKA, para ahorrarme el psicologo lo restauré (?) y para que no me diagnostiquen insanía me junté con otros locos como yo\"

katana
Mensajes: 825
Registrado: Mar Sep 22, 2009 4:24 pm
Ubicación: General Pacheco

Re:

Mensaje por katana » Lun Jun 20, 2011 8:00 am

Hola, como estas. No vi la publicidad. Pero Seguramente hablas de un Toyota FJ40 si era corto, si era largo un FJ 45 , ambos un cañonazo . Aca en argentina hay muyyy pocos, cuando digo muy pocos digo muyyy pocos. Son la figurita dificil, pero como todo Land Cruiser vale la pena.
salute

DEMARCADOR escribió:
katana escribió:Tremendo laburo el que hicieron y el que estan haciendo, la verdad que me quede sorprendido . Que lindo pasa tiempo !!
Hola Katana, ya que te encuentro aprovecho para no abrir un post ya que te lei por un foro de toyota tal vez me podes ayudar.

Viste la publicidad de Polo que estan pasando ahora en la tele? Ahi aparece un jeep toyota, tenes idea de cual es el modelo?
La pregunta igual es abierta para todo el que pueda ayudarme.
Gracias!
Si quieres hacer reir a Dios, cuentale tus planes ...

www.baututebulls.com.ar

DEMARCADOR
Mensajes: 519
Registrado: Jue Mar 10, 2011 9:28 am

Mensaje por DEMARCADOR » Lun Jun 20, 2011 10:27 am

si creo que este es el largo, gracias por la aydua!
Un Abrazo
Demarcador

\"Para ahorrarme la antitetanica me compre un IKA, para ahorrarme el psicologo lo restauré (?) y para que no me diagnostiquen insanía me junté con otros locos como yo\"

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por JAM » Lun Jun 20, 2011 8:55 pm

Esta es la prueba de la rueda que salió bien


Imagen

Y siguiendo con la crónica del proyecto, como decía anteriormente, de todo lo que había visto, no había encontrado hasta ese entonces nada que me pudiera orientar en cuanto a medidas confiables, como para comenzar a dibujar.
Hasta que mi hijo, encontró una publicación en pdf, donde entre otros gráficos y fotos interesantes, tiene estos dibujos que aparentemente están elaborados a escala.

Menos mal que lo que buscaba eran dibujos, porque si fueran textos, estaría un poco complicado el tema…, :-?


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Con esta imagen del sistema de dirección, y observando los ángulos de giro, tuve que comenzar a buscar y estudiar lo relativo al efecto Akerman, para poder dimensionar los brazos, su posición, y así lograr esos mismos ángulos.


Imagen


Como curiosidad, en el contenido del manual aparece el esquema de abajo.


Imagen

Y si jugamos un rato poniendo a prueba nuestros conocimientos, ¿qué pueden comentar acerca de este dibujo en particular?



Esta es la portada de la publicación…,

Imagen

si a alguien le interesa, y entiende el ruso, que chifle y se la envío por correo…, con una sola condición: que me la regrese traducida al español.
:mrgreen:

Es broma, con todo gusto se la envío.

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23421
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Lun Jun 20, 2011 9:21 pm

Es el famoso 4x4+4 (tractoras más directrices). Creo que se hicieron muy poquitos prototipos, aunque era condición de la licitación inicial que una cantidad mínima tuviera esa característica.
Lo que no estoy seguro es que fuera hecha sobre un MB (con un MA lo creo). Aunque me parece que la reforma la hizo otro proveedor sobre algún Bantam.-
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por JAM » Lun Jun 20, 2011 10:40 pm

Imagen

:D


Hacia Julio de 1940, el ejército Norteamericano consciente de su necesidad de contar con un vehículo adecuado para labores de infantería y propósito general, hace una invitación a 135 fabricantes de Estados Unidos para que diseñen un vehículo que cumpla con las siguientes especificaciones:
• Tener tracción en el eje delantero y trasero con la posibilidad de desactivar el eje delantero y quedar solo con tracción trasera.
• Cuerpo rectangular con parabrisas abatible y 3 sillas.
• Posibilidad de remolcar.
• Espacio para el montaje de una ametralladora calibre 30.
• Luz Blackout.
• Filtro de aire en aceite.
• Frenos hidráulicos.
• Ejes flotantes \"Full floating axles\".
• Distancia entre ejes de 80\" (2.032mts) \"Wheelbase\".
• Altura maxima de 40\" (1.016mts).
• Peso máximo de 2160 Libras (979 Kilos).
• Capacidad de cargar 600 Libras (1/4 Ton).
• Ángulos de entrada y salida de 45 y 40 grados \"Approach and departure angles\". Estos son los ángulos delantero y trasero con que el vehículo puede tomar un obstáculo.

• Debe poder alcanzar una velocidad de 80 Kph (50 Mph) en superficie normal.
• Tener enganche reforzado.
• El casting o bloque del motor no debe usar aluminio.
• Cuatro cilindros como mínimo.
Ocho de los 70 vehículos que debían construir deberían tener dirección en las cuatro ruedas.



Fuente: http://www.originalwillys.com/historia.htm

Imagen



GPW 1941
Imagen

Responder