Willys escala 1:2

Opiniones, consultas, todo acerca de los Willys.

drquincey
Mensajes: 2217
Registrado: Dom Oct 25, 2009 10:26 pm
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por drquincey » Lun Jun 20, 2011 10:47 pm

Jam
No estaba seguro si era un Bantam ó un Ford.
Me confundia un poco el paragolpes/parachoques trasero.

En este post hay algo referente a estos modelos que mencionas.

http://willysargentina.com.ar:8090/viewtopic.php?t=2693

Saludos.

Federico :bb-030
M606 - 1964

drquincey
Mensajes: 2217
Registrado: Dom Oct 25, 2009 10:26 pm
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por drquincey » Lun Jun 20, 2011 11:24 pm

Una imagen adicional de Ford Pigmy.

Resalte en amarillo lo referente a la direccion en las 4 ruedas.

Imagen

Saludos.

Federico :bb-030
M606 - 1964

MARIANO SALVAY
Mensajes: 739
Registrado: Mié Feb 20, 2008 12:15 am
Ubicación: ROSARIO- SANTA FE

Mensaje por MARIANO SALVAY » Mar Jun 21, 2011 8:47 pm

MUY BUENOS GRAFICOS JAM....

SI MIRAN EL BANTAM, LA SALIDA DE LA REDUCTORA (EJE CARDAN) ESTA DEL OTRO LADO AL WILLYS..

ABRAZO Y ME ENCANTA ESTE POST
EL MUTAN

IngenieroJUAN
Mensajes: 78
Registrado: Lun Jun 13, 2011 10:25 am
Ubicación: Córdoba

Mensaje por IngenieroJUAN » Mié Jun 22, 2011 9:28 am

chaaaaaaaaaaaaaau! Qué barbaridad! Se armó un verdadero post de Modelismo estatico fanatizado en el jeep! Se vé que no soy el único loco en el mundo! Y pregunto: La maqueta de JAM de que materiales la hiciste? Está muy buena! :bb-012 :bb-012

jrcomunicaciones
Mensajes: 1130
Registrado: Mar May 20, 2008 11:19 am
Ubicación: Concepcion del Uruguay Entre Rios Argentina
Contactar:

Mensaje por jrcomunicaciones » Mié Jun 22, 2011 12:35 pm

Felicitaciones gurises, la verdad de admirar semejante laburo.
sigan con eso asi nosotros aprendemos.
www.facebook:willyscjelpapadelos4x4
http://www.youtube.com/user/WILLYSELPAPADELOS4X4
LU6JKU

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por JAM » Mié Jun 22, 2011 10:10 pm

Seguimos con los detalles, para los que se entretienen con estos temas.
Una vez establecida la escala, comenzó el trabajo de dibujo apoyado como ya dije, en el manual ruso, y algunas otras fotografías. Supuse que cualquier motor pequeño de moto entraría en el espacio disponible, y comencé la búsqueda de uno nuevo sin caja de cambios, pues para el usuario, sería el sistema más apropiado.

No se como será la política de ventas de los fabricantes en otros países, pero en este, no se vende el motor completo nuevo de ninguna motocicleta.

El plan B, no podía ser otro que buscar uno usado en talleres del ramo.
Conseguí uno, de scooter Yamaha denominado 90, pero como tuve que abrirlo para revisar antes de prenderlo, aproveché para cubicarlo, y resultó ser cercano a los 80cc.
Me gustó ver que tiene motor de arranque eléctrico, y por supuesto el mecánico, a pedal.

Imagen


Un punto en el que me detuve a pensar, fue el de la seguridad para el o los niños.
No hubiera sido de mucha preocupación si fuese de pedales, pero siendo impulsado por un motor de combustión, además de los elementos básicos como cinturones, cascos y roll bar, qué se podría hacer para detenerlo, en caso de perder el control, o una mala maniobra del niño?
Actuar a distancia…,
Todavía conservo unos equipos y accesorios de radio control, de cuando tuve esa fiebre.
Incluí para estudiarlo, la manera de usar un radio emisor junto al receptor y dos servos, para controlar a distancia, el corte de gasolina, y un dispositivo que aplique el freno de emergencia.
Quedó en mente sin desarrollarlo, pero con la confianza de que es totalmente factible.

Sigo…

Por su tamaño, al venir incluido el embrague centrífugo y correa de transmisión, es un poquito grande, y solo cabe en sentido longitudinal e inclinado, por lo que se requiere una transmisión a 90º.

Imagen

El planteamiento para los componentes mecánicos, fue desde el principio utilizar piezas nuevas o usadas, pero de fácil obtención, aunque se necesitara hacer alguna modificación.

Así que para esta transmisión a 90º utilicé la caja de satélites de unos diferenciales que conseguí, haciéndole a uno de ellos la modificación correspondiente.
Imagen



Por su fijación más cómoda a la carcasa del motor, queda la salida con las rpm, multiplicadas por ser el planetario el que recibe el eje del motor, siendo lo contrario de lo que buscaba, pero en aras de facilitar su adaptación, lo sacrifiqué, recuperando las rpm que pensaba, aguas abajo con la caja, transfer y transmisiones en los ejes.

Imagen

Imagen


No recuerdo bien cuál era el espesor de la chapa originalmente en el MB, pero en su día lo leí en algún lado, y creo que estaba entre los calibres #18 (1,27mm) o #16 (1,58mm), total que elegí en proporción a la escala, chapa laminada en frío de 0,6mm (calibre #24), un calibre manejable, fácil de cortar con tijera de herrería, e igualmente su conformado.

Quien haya trabajado con maquetas de papel, se puede imaginar este trabajo exactamente con la misma mecánica de armado, eso sí con guantes, pues corta como una hoja de afeitar hasta que no se rematen los filos…, y las uniones entre las diferentes piezas, igual, por medio de pestañas dobladas.
Realmente es una fase divertida desarrollar el trazado de cada pieza de forma individual, para que una vez doblada o curvada forme parte de un conjunto en tres dimensiones…, y tengo la suerte de tener este trabajo a diario (no en el área automotriz), a tamaño real.

La carrocería armada que se ve en las fotos, fue simplemente un prearmado como comprobación, por medio de unos pocos remaches de aluminio, y un par de alicates de presión. La idea final es, soldadura por resistencia (electro punto), de ahí las pestañas en todas las piezas.

Para el chasis utilicé un perfil comercial de chapa doblada en “C” de 2”x1” y 2,5mm de espesor, aproximadamente la mitad del tamaño del perfil principal original, en sus tres dimensiones.

Imagen

Imagen


Después de armado y soldado, no quedó lo suficientemente rígido, y se alabeaba a la menor presión en sus diagonales, lo que requirió cerrar la “C” con chapa, en buena parte de la longitud de los largueros, obteniendo el resultado deseado…, ahora sí quedó bien rígido.

Imagen


A la par que trabajaba en el chasis y carrocería, me metí en ratos libres con el diseño de la pseudo caja de velocidades (avance y retro) y el transfer, en cuanto al concepto, pues para llegar al diseño y tamaño definitivo, como otras de las partes a definir, debía tener en mano varias piezas como los engranajes, para poder dimensionarlas e insertarlas en el dibujo. Aún así, modificaba cada dos o tres días los detalles constructivos, buscando economizar en mano de obra de mecanización.
De aquí en adelante, la mayor parte de la descripción solo ha quedado plasmada virtualmente en el proyecto, como archivo CAD, pues coincide con el momento en que decidí aplazar este tema a favor del Willys CJ3-A que recién acababa de llegar, aunque seguí afinando detalles constructivos mecánicos, durante un largo tiempo más.

Continuará…,

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por JAM » Mié Jun 22, 2011 10:16 pm

Realmente es una fase divertida desarrollar el trazado de cada pieza de forma individual, para que una vez doblada o curvada forme parte de un conjunto en tres dimensiones…, y tengo la suerte de tener este trabajo a diario (no en el área automotriz), a tamaño real.

La carrocería armada que se ve en las fotos, fue simplemente un prearmado como comprobación, por medio de unos pocos remaches de aluminio, y un par de alicates de presión. La idea final es, soldadura por resistencia (electro punto), de ahí las pestañas en todas las piezas.

Para el chasis utilicé un perfil comercial de chapa doblada en “C” de 2”x1” y 2,5mm de espesor, aproximadamente la mitad del tamaño del perfil principal original, en sus tres dimensiones.

Imagen

Imagen


Después de armado y soldado, no quedó lo suficientemente rígido, y se alabeaba a la menor presión en sus diagonales, lo que requirió cerrar la “C” con chapa, en buena parte de la longitud de los largueros, obteniendo el resultado deseado…, ahora sí quedó bien rígido.

Imagen


A la par que trabajaba en el chasis y carrocería, me metí en ratos libres con el diseño de la pseudo caja de velocidades (avance y retro) y el transfer, en cuanto al concepto, pues para llegar al diseño y tamaño definitivo, como otras de las partes a definir, debía tener en mano varias piezas como los engranajes, para poder dimensionarlas e insertarlas en el dibujo. Aún así, modificaba cada dos o tres días los detalles constructivos, buscando economizar en mano de obra de mecanización.
De aquí en adelante, la mayor parte de la descripción solo ha quedado plasmada virtualmente en el proyecto, como archivo CAD, pues coincide con el momento en que decidí aplazar este tema a favor del Willys CJ3-A que recién acababa de llegar, aunque seguí afinando detalles constructivos mecánicos, durante un largo tiempo más.

Continuará…,

Avatar de Usuario
conejo miguel
Socio
Socio
Mensajes: 23421
Registrado: Vie Feb 01, 2008 3:12 pm
Ubicación: mar del plata

Mensaje por conejo miguel » Mié Jun 22, 2011 10:28 pm

:D :D :D :D :D :bb-025 :bb-033
Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.

CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"

drquincey
Mensajes: 2217
Registrado: Dom Oct 25, 2009 10:26 pm
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por drquincey » Jue Jun 23, 2011 7:59 am

JAM

Lo suyo es mas que impresionante. :bb-031 :bb-031 :bb-031

Tal vez ya lo viste, te paso este link del Cabriolino, no es ni la sombra de lo que estas armando, pero puede aportar a tu creatividad.

http://willysargentina.com.ar:8090/viewtopic.php?t=2858

Saludos.

Federico :bb-030
M606 - 1964

IngenieroJUAN
Mensajes: 78
Registrado: Lun Jun 13, 2011 10:25 am
Ubicación: Córdoba

Mensaje por IngenieroJUAN » Jue Jun 23, 2011 10:25 am

asombrosisimo! Hasta con motor!
pregunta para MARIANO SALVAY: Ese pequeño Jeep está hecho de papel? Está muy prolijo!
Estoy por armar un MB en escala 1/20 aprox en papel, les pasaré el paso a paso.:qw3

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Re:

Mensaje por JAM » Jue Jun 23, 2011 11:46 am

IngenieroJUAN escribió:asombrosisimo! Hasta con motor!
pregunta para MARIANO SALVAY: Ese pequeño Jeep está hecho de papel? Está muy prolijo!
Estoy por armar un MB en escala 1/20 aprox en papel, les pasaré el paso a paso.:qw3
Juan, por las fotos parece madera de balsa, y aunque los modelos en papel tienen su indudable valor en diseño, el trabajo en balsa te permite mayor creatividad, puesto que se pueden alcanzar más fácil los volúmenes mejor ajustados a la forma real.

Esta madera es muy cómoda para trabajarla por su baja densidad y dureza, y con un buen sellado de terminación, los acabados de superficies quedan muy bien.

Muy utilizada en maquetas de todo tipo, pero especialmente en aeromodelismo, principalmente por su ligereza.

Se pueden conseguir en planchitas de diferentes espesores, así como en pequeños listones con varias secciones rectangulares o redondos.

Te lo planteo así, por si no la conocías, la tengas en cuenta como opción, para tus futuras maquetas


Un abrazo

MARIANO SALVAY
Mensajes: 739
Registrado: Mié Feb 20, 2008 12:15 am
Ubicación: ROSARIO- SANTA FE

Mensaje por MARIANO SALVAY » Jue Jun 23, 2011 7:42 pm

JUAN , ES TAL CUAL TE COMENTO JAM , CON MADERA BALSA...

TE CUENTO QUE POR APURO LO HICE MUY MUY RAPIDO, ALGO ASI DE 7 DIAS /100 HORAS DE TRABAJO TOTALES, OSEA.... LE DI PARA QUE TENGA..

ERA UNA SORPRESA Y EL TIEMPO ME CORRIA..

CUANDO EMPIEZE LA MAQUETA PARA MI, PUEDE SER DE UN MB O DEL MISMISIMO MUTAN... ME VOY A TOMAR EL TIEMPO CORRECTO, DETALLE POR DETALLE Y LOGRAR LA MAYOR PERFECCION POSIBLE...

JAM, ESPECTACULAR LO QUE SE VE HASTA AHORA, EL SCOOTER ERA UN YAMAHA AXIS???

ESO VA A VOLAR, MANEJASTE UN SCOOTER?? ES IMPRECIONANTE LA SALIDA QUE TIENEN ESTOS MOTORCITOS..ESPECTACULAR..

YO TE DIRIA QUE POR SEGURIDAD, SERIA MUY BUENO EL TEMA DEL CONTROL REMOTO, AUNQUE SEA EL CORTE GENERAL DE CORRIENTE Y POR SUPUESTO EL TOPE DE ACELERACION..

LO QUE NO SE , QUIZAS YA LO AVERIGUASTE ES EL TEMA DE LA LUBRICACION DEL MOTOR ESTANDO EN ESE ANGULO...

REALMENTE ME INTEREZA UN MONTON ESTE POST YA QUE MI IDEA TAMBIEN ERA HACER UN WILLYS EN ESTE TAMAÑO O PARECIDO PARA MIS FUTUROS CHICOS(FALTA MUCHO) Y VIENDO Y PENSANDO SU MECANICA ESTOY TOTALMENTE DECIDIDO A COLOCAR UN MOTOR DE ESTOS... POR EL TAMAÑO Y EL TORQUE QUE TIENE, MIRALO QUIZAS PUEDAS COMPRAR UNO POR AHI!! SON USADOS NORMALMENTE EN GENERADORES, CORTADORAS DE PASTO ETC ETC

YO TENIA DOS HIDROLAVADORAS CON ESTOS MOTORES PERO DE 13 HP, ESO SI QUE SON FIERROS.. PERO PARA ESTE PROYECTO EL DE 8 HP SOBRA..

Imagen

ABRAZO
EL MUTAN

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Mensaje por JAM » Jue Jun 23, 2011 8:06 pm

Ves, Mariano? hablando se entiende la gente :grin:

No se me había ocurrido el corte general de corriente, más fácil que el de gas.

En un pricipio sí pense en un motor de esos, concretamente en un brigs straton, (o como se diga), pero me decanté por el de scooter, pues ya lleva el motor de arranque eléctrico y el embrague centrífugo incorporado, lo que evita hacer los pasos intermedios en la transmisión del torque.

No he tenido oportunidad de conducir un scooter, aprendí a manejar moto en una vespa, y después de muchos años probé una BMW-1100 creo, de uno de mis hermanos (Tengo dos \"moteros\", ambos con BMW) pero aunque me gustan mucho las motos, prefiero cuatro ruedas :mrgreen:

Ahora que lo mencionas tengo que averiguar lo de la lubricación del motor..., la verdad es que no lo he pensado.

Gracias por los tips.

Seguiré poniendo partes del proyecto aunque sea ideas y conceptos y algunos planos como apoyo. Mantente pendiente.

Un abrazo

JAM
Mensajes: 333
Registrado: Jue Jul 01, 2010 10:45 pm
Ubicación: Venezuela

Re:

Mensaje por JAM » Jue Jun 23, 2011 8:20 pm

MARIANO SALVAY escribió:JUAN , ES TAL CUAL TE COMENTO JAM , CON MADERA BALSA...
De eso, se un poco, he trabajado con ella muchas veces.., en un rato les comento una historia sobre maquetas. :wink:

MARIANO SALVAY
Mensajes: 739
Registrado: Mié Feb 20, 2008 12:15 am
Ubicación: ROSARIO- SANTA FE

Re:

Mensaje por MARIANO SALVAY » Jue Jun 23, 2011 8:33 pm

JAM escribió:Ves, Mariano? hablando se entiende la gente :grin:

En un pricipio sí pense en un motor de esos, concretamente en un brigs straton, (o como se diga), pero me decanté por el de scooter, pues ya lleva el motor de arranque eléctrico y el embrague centrífugo incorporado, lo que evita hacer los pasos intermedios en la transmisión del torque.


Un abrazo
ESTA BIEN ,PERO PARA QUE LO TENGAS EN CUENTA TE INFORMO QUE TAMBIEN VIENEN CON MOTOR DE ARRANQUE Y EL CENTRIFUGO ES MUY SIMPLE DE HACER...

ABRAZO
EL MUTAN

Responder