Mensaje
por m606paz » Dom Sep 28, 2008 1:26 pm
Confirmo lo que dice GEPE61
Los del foro del rastrojero , comentaron que los motores nafteros del los primeros Rastojeros , provenian de estos tractores
Rastrojero
Durante ese período existía un ente llamado IAPI (Instituto Argentino
de Promoción del Intercambio) cuya función era la de organizar las
importaciones y exportaciones del Estado.
El IAPI importó de los EE.UU. una partida de pequeños tractores
llamados Empire, cuya mecánica era integralmente Jeep (obtenida de
vehículos excedentes de fábrica a raíz de la suspensión de los
contratos al finalizar la 2ª Guerra Mundial).
Estos tractores fueron vendidos a los agricultores.
Por un error de diseño se volcaban bajo tiro y tuvieron que ser
retirados y enviados a un depósito.
El Brigadier San Martín (Presidente de IAME) los solicitó para
intentar su recuperación y a tal efecto constituyó un grupo de tareas
especial, constituido por los Ingenieros Rubí Luterau y Raul Gómez y
personal especializado a cargo del Sr. Alfredo Elías Cassasola.
Este equipo desarrolló dos vehículos:
un pickup que luego sería llamado \"Rastrojero\", y
una rural a la que se le llamó \"Gauchita\".
Se proyectó un chasis en su parte delantera semejante al del
Ford '37, rediseñándose la suspensión trasera; y una carrocería
parecida a las de los T.C. de la época (por considerar que además de
su simplicidad de construcción presentaba ventajas en su uso en
caminos de barro).
La caja se construyó en madera -por simplicidad precio y velocidad de
ejecución-.
Los prototipos fueron presentados en los Salones de YPF en la
Diagonal Norte en Bs. As., el 1º de mayo de 1952.
Una vez que el vehículo fue ofrecido al público fue tan grande su
aceptación que se decidió continuar la producción una vez terminada
la serie de 2500 que se hizo aprovechando los tractores.
Con respecto a los primeros Rastrojeros, los motores no eran usados. Se
> rescataron de una serie de 2500 tractores de la marca Empire que el
> Estado Argentino compró a USA por medio del IAPI.
>
> De éstos \"tractores\" se recuperaron 2365 motores, cajas de
> velocidades, diferenciales y cañoneras, cajas de dirección,
> radiadores y otras piezas que fueron utilizadas por el IAME para
> contruir los primeros Rastrojeros.
Se diseñó otro chasis (con suspensión tipo Porsche) y se adoptó un
motor Diesel marca Borgward con la condición que se construyeran en
el país -hecho que se cumplió a partir de 1955-. Borgward también
proveyó las cajas de velocidad ZF(creanlo o no) y los diferenciales.
El Rastrojero era un vehículo utilitario adaptado para llevar cargas
hasta de 500 Kg con operación sumamente económica. A partir de 1955
(con el cambio de politica a raíz del golpe militar de setiembre), la
suerte del Rastrojero fue incierta pues si bien las sucesivas
conducciones del Ministerio de Aeronáutica y luego de Defensa
intentaron en varias oportunidades terminar con su producción, los
directores y personal de la planta supieron defender su
continuidad... y así fue hasta el 22 de mayo de 1980.
La evolución del Rastrojero se vió siempre frenada por los sucesivos
intentos de liquidación que sufrió a lo largo de sus 28 azarosos años
de vida.
A pesar de ello, su planta de poder evolucionó de un motor naftero de
42 HP hasta el gasolero de 68 HP.
Desarrolló
cuatro modelos básicos y un sedan 4 puertas especialmente diseñado
para taxis;
dos camiones frontales de cuatro y seis cilindros;
microómnibus, ambulancias, 4x4 para uso militar.
En el momento de su cese estaba muy avanzado un acuerdo con la
fábrica Peugeot de Francia para desarrollar conjuntamente una nueva
variante (del cual ya circulaba un prototipo) a partir de una
evaluación que sobre dos Rastrojeros de producción normal hiciera en
su planta de Mulhause y que merecieron sólo dos observaciones menores
en detalles de su instalación de frenos.
Al cierre, la producción superaba las 12.000 unidades anuales y había
un proyecto –demorado- para la erección de una nueva planta para
producir 40.000 unidades en el mismo lapso.
El año 1954 se fabricaron 2.500 unidades, llegando a un promedio de
4.000 para el '69 (año en que salió de la línea de producción el
Rastrojero Nº 50.000), y a 12.000 en 1979 (último año de vida de la
planta).
Durante el \"Proceso de Reconstrucción Nacional\" (proceso que según
algunos de sus enunciados se caracterizaba por rescatar los valores
nacionales) se recibió el ultimatum indiscutible..
Mariano
LU4ALM
1966 M606 Jeep
AR100 1/4 Ton.Trailer