Bueno, ya que todos hasta ahora al menos, nos declaramos portadores de buena leche, busquemosle el aujero al mate y resolvamos el asunto para que quede definido ya, y podamos seguir con el resto de los asuntos que nos interesan y el foro continúe (o no) creciendo.
Lo que vos (y yo también) ves en
G503 no pasa por ejemplo en
The CJ2Apageforum porque hay unos pocos tipos que la reman en dulce de leche para que no pase, y viven con el soplete en una mano y la cámara en la otra. Y también porque el nivel de tolerancia es mayor, y el clima es más flexible.
Un fenómeno parecido ocurre en
AVEM 86 leforum, donde no hay tema que no de para la jarana antes de los diez mensajes, y sin embargo el nivel técnico es altísimo, y la curiosidad de todos se mantiene. Hasta la mía, y eso que lo de ellos son los MB y GPW, y yo de guerreritos, poco. Creo que las palabras de Demarcador la pegaron justo: esa es la dinámica de un foro.
Vos hablás de una metodología de los inicios del foro, cuando éramos 34 y no sabíamos ni por lejos qué teníamos, y por supuesto nos interesaba aprender que era eso que llamábamos jeep. Y cuando lo aprendimos ya está. ¿Qué más íbamos a descular?
La lógica es que ahora pregunten los nuevos, y estará en los de la Guardia Vieja, como vos los llamás y en la cual desfachatadamente me incluyo, contestar como hacemos algunos, mandarlos a recorrer el foro como hacen otros, o no dar ni cinco de bola y que se arreglen como hacen muchos, olvidándose que fue acá y gracias a otros que aprendieron lo poco que saben.
Y cuando digo acá, incluyo a las muchas páginas extranjeras donde todos abrevamos, y que en definitiva forman esa comunidad de perfectos desconocidos que genera internet.
Hoy, muchos de esos veteranos de la primera hora siguen participando únicamente para ofrecer en venta lo que les sobró de su restauración a los nuevos, en más de un caso chatarra, aprovechando el aval que les da el foro. Igual bienvenido sea mientras le sirva a alguien. Pero vos y yo sabemos bien de casos de “acopiadores” a los que hace un tiempo alguien les regaló una pieza, y hoy aparecen a venderla diciendo que la extrajeron de entre los escombros de Toledo, Ohio.
Y vos decís
“pero si se la regalé yo!”, y te mordés para no carajearlo en público. ¿O no es cierto? Sabés que yo no tengo pruritos en hacer nombres (y ellos también lo saben).
Otro motivo de esa ausencia puede ser el hecho de que muchos compraron un jeep por terapia, para jugar al mecánico o al soldadito, o especulando con que lo requintaba un poco y lo vendía en una fortuna, o simplemente por calentura. Y como siempre pasa, cuando te subiste arriba tres veces empezaste a notar que la suspensión es dura, la dirección pesada, la velocidad limitada, y que en realidad vos preferís el asfalto, aunque haya que pagar peaje.
Le pasó a más de uno, y sigue pasando: al igual que la bota ‘e potro, el jeep no es pa’ todos. Y el que volvió al mocasín no va a venir al foro.
Respecto de “los nuevos” es lógico que participen más porque quieren saber lo que nosotros ya aprendimos. También ellos se van decantando, van quedando algunos y la mayoría desaparece. Pero no los extrañamos porque estuvieron poco tiempo.
Ahora, lo interesante de las últimas incorporaciones es que han entrado tipos que la saben lunga, y no son unos perejiles como lo fuimos muchos de nosotros al principio. Y encima te discuten, y hasta tienen razón.
Yo encuesta no voy a hacer primero porque no me interesa, segundo porque el que no participa hoy no me la va a contestar, y tercero porque aunque sea una herramienta que el formato permite no tengo idea de cómo se usa, y tampoco quiero aprender. Ahora, si alguno quiere hacerla, tiene todas las libertades para hacerlo. No hace falta ser moderador o administrador para eso.
Continuará... porque me salió largo, como siempre

Ante la irreparable pérdida del cajoncito de las respuestas, la administración no se hace cargo de la veracidad de las mismas.
CJ 2A 1947 "El Yipito"
CJ 2A 1948 "El Cuñao"
JA 1B 1956 "El ahijado"