Amigos
Aca estoy de vuelta... Internet en el campo es a pedal y a veces no funciona...
Les cuento un poco del aparato. El mio es un M5 fabricado por International Harvester en abril de 1943. Me contacte con un experto en semiorugas de USA y le envie el numero de chasis. Me comento que fue usado para entrenamiento de tropas americanas en USA durante 1943, despues, a principios del ´44 se le hizo una recorrida completa y se reparo a cero en la Truscon Steel Co. (cosa que coincide con la chapa del tablero) para luego enviarlo al Ejercito ingles, que lo utilizo en el año final de la guerra ya en el continente europeo. Finalmente termino como rezago de guerra en Belgica donde en 1947 lo compro el gobierno argentino (junto con Jeeps, tanques Sherman, carriers T16, camiones Studebaker, Ford y Chevrolet (frontales o \"canadienses\"), etc.).
En total el Ejercito adquirio 379 semiorugas. En 1978 a los 120 que aun estaban en servicio los repotencio con el motor diesel de inyeccion directa Fiat CP3 del camion Fiat 673 y de los tractores Fiat grandes.
Es un motor de 7,4 litros 160HP SAE (145CV DIN) con un torque impresionante. Se cambio la instalacion electrica de 12V por una de 24V, se le instalaron orugas nuevas (de fabricacion nacional), se repaso el casco, se cambiaron rodillos, etc.
Se utilizaban como transporte blindado de personal, transp. de mortero de 81 mm, porta ametralladora de 7,62 o 12,7 mm, etc.
Tiene muy buen andar, adelante la suspension es mas dura (elasticos con eje rigido) pero atras copia todo perfecto y es muy comoda. Normalmente y en forma permanente tracciona con las orugas, y se puede acoplar la traccion delantera a voluntad (como en los Jeep). La caja es de 4° con alta y baja y la direccion mecanica.
Todos los semiorugas remanentes del Ejercito se dieron de baja en diciembre de 2006, saliendo a subasta publica ese mismo mes y a lo largo de 2007. Fueron reemplazados por los M113, pero segun sus propios usuarios en el EA, para zonas montañosas prefieren el semioruga.
La verdad es un aparato interesante, tiene muy buena traccion en barro, y si bien lo uso en el campo, se podria llegar a circular por asfalto (las orugas tienen base de goma). Eso si, estaria bueno darse unas vueltas por alguna avenida de Bs. As. en horario pico, ¿no?
Les mando saludos
Gaston
PD: muy buenas las replicas, la cal. 50 le iria al pelo. Ademas tengo el pedestal (afuste) y la base del mortero que quedo colocada de su paso por el EA.